www.elsolucionario.net
Tema 7
multiplicador de VBE mostrado en la figura 7.6.b. Este circuito consiste en un transistor (Q3) con dos resistencias
(R1 y R2) conectadas entre su colector y emisor con la base. Si se desprecia la corriente de base (para ello R1 y
R2 deben ser de unos pocos kΩ) entonces la corriente que circula por R1 es VBE3/R1 y la tensión entre el colector
y emisor de ese transistor es
V
R
VCE3 = BE3 ( R1 + R 2 ) = VBE3 1 + 2
R1
R1
(7.21)
es decir, la tensión VCE3 se obtiene multiplicando la VBE3 por un factor (1+R1/R2).
+15 V
0.17mA
(para vo =0)
Q3
0.22mA
Q1
io
Q5
vo
RL
40kΩ
Q2
vi
Q6
-15 V
a)
b)
Figura 7.7. Ejemplo de la etapa clase B del amplificador operacional µA741: a) Estructura del circuito y b ) VTC.
• Etapa de salida de un amplificador operacional. Como ejemplo práctico en la figura 7.7.a se muestra la
estructura simplificada de la etapa de salida del amplificador operacional µA741 y su curva de transferencia en
tensión. La tensión de entrada se aplica a la base de Q6 y la salida está formada por Q1 y Q2. Q3 polariza a Q4 y
Q5 para eliminar la distorsión de cruce tal como se muestra en la VTC de la figura 7.7.b. Sin embargo, en
ausencia de señal (vo=0) aparece una pequeña corriente (0.17mA) que circula por Q1 y Q2 al no estar totalmente
en corte. (clase AB)
7.6.- Protección contra sobrecarga
Una carga resistiva de salida muy baja, en el caso extremo un cortocircuito, puede dañar una etapa de salida.
Para evitar este problema, a estas etapas se incorporan circuitos de protección que limitan la intensidad máxima de
salida. En la figura 7.8.a se muestra un ejemplo típico de este circuito constituido por Q2 y R que limitan la
intensidad Io máxima de Q1. El funcionamiento es el siguiente. Para corrientes Io bajas, el transistor Q2 está
cortado ya que IoR