Introducción
13
como la formación de impresiones, el conformismo, el cambio de actitudes,
la atracción interpersonal, la conducta agresiva, el comportamiento
altruista, etc., es decir, los problemas psicosociales relacionados con la conducta social de la gente y sus relaciones interpersonales.
En consonancia con lo anterior, la psicología social debería ocuparse
de temas tan amplios como la construcción del yo, las relaciones interpersonales, la ideología, la comunicación, las relaciones intergrupales, el comportamiento colectivo, etc., de tal forma que sus aplicaciones se dirigen a
prácticamente todo el campo social: educación, salud, prejuicios y
racismo, violencia, rumores, conflictos intergrupales, conducta laboral,
relaciones internacionales, etc. Evidentemente, un manual de estas características, dirigido primordialmente a mis alumnos de psicología, no lo
puede abarcar todo, aunque sí intentará abarcar lo máximo posible, siempre con el propósito de dar una visión coherente de la disciplina, cosa
nada fácil dada la enorme heterogeneidad de posturas y teorías, y de proporcionar esa visión coherente desde una posición abiertamente crítica,
puesto que, a m H[