Mantenerse piola (argot): mantenerse tranquilo.
Marcador: rotulador.
Masoca (argot): masoquista.
Medialuna: croisant.
Medias: medias muy cortas quiere decir calcetines.
Me las tomé (argot): me fui.
Mensual: peón que trabaja por mes.
Mersa: persona vulgar, de pueblo, grosera.
Mersaje: conjunto de mersas.
Milanesa: escalope.
Mina (argot): mujer, generalmente desde el punto de vista sexual.
Minón (argot): mujer joven muy atractiva.
Minga (del lombardo): nada.
Mocito: joven.
Morfar (argot): comer.
Monte: bosquecillo.
Montos: Montoneros, agrupación armada juvenil peronista.
Mucamas: camareras.
Negro: en Argentina no hay negros. Las palabras negro o negrito se aplican a
personas de piel cobriza.
No me aparto: significa no lo dudo.
Palenque: la barra en que el paisano ata su caballo.
Pampero: viento sur.
Paquetón: elegante.
Pelópidas (argot): pelotudo, tonto.
Pelotudo (argot): tonto.
Pibe: equivalente a "chaval".
Picana: instrumento eléctrico de tortura.
Pichicata: remedio.
Pionar (campero): trabajar de peón.
Pirovar (argot): el acto de amor físico, violar sexualmente.
Podé rumbiá: puedes orientarte, rumbear.
Poroto (campero): frijol.
Postra: la deprime, la cansa.
Propio una mierda: llena de las formas italianas que se usan en Buenos Aires en los
medios vulgares.
374