una mistificación, puede ser el instrumento que usa una clase privilegiada para
eternizarse legalmente. Pero cómo puede ser una mistificación el QUIJOTE?
Por primera vez, después de mucho tiempo, en que parecía haberse mantenido
vuelta hacia su interior, cavilando, Silvia observó:
—De acuerdo. Pero creo que hay una parte de verdad en el marxismo, cuando
considera que el arte no se produce sobre la nada sino sobre un tipo de sociedad.
Hay, sea como sea, una relación entre el arte y la sociedad. Una homología.
—Claro. Hay alguna relación entre el arte y la sociedad, como hay alguna relación
entre una pesadilla y la vida diurna. Pero esa palabra alguna es la que tenemos que
examinar con lupa, porque de allí provienen todos los errores. Porque Proust era un
niño bien su literatura es la expresión podrida de una sociedad injusta, te afirman.
Comprendés? Hay una relación, pero no tiene por qué ser directa. Puede ser
inversa, antagónica, una rebelión. No un reflejo, ese famoso reflejo. Es un acto
creativo con que el hombre enriquece la realidad. El propio Marx afirmaba que es el
hombre el que produce al hombre. Lo que es tan opuesto a ese célebre reflejo
como una patada a un espejo. Y en esto como en tanta otra manifestación del
marxismo, hay que sacarle el sombrero a Hegel, y a su idea de la autocreación del
hombre. Ese ser que se crea a sí mismo lo hace a través de todo lo que el espíritu
subjetivo es capaz de hacer: desde una locomotora hasta un poema. Vení,
tomemos un café.
Caminaron hacia Brasil y Defensa.
—En esa reunión absurda no tuve ni calma ni paciencia ni ganas de explicar todo
esto. Y, además, no tengo por qué dar examen delante de pedantuelos como
Araujo, que acaba de descubrir el marxismo hace 27 minutos en algún manualito.
Estos revolucionarios no ven más que intereses de clase enmascarados en cualquier
obra de arte que venga de la clase privilegiada. Hacen mucho daño, porque luego
hay gente que presume de refutar a Marx refutando a estas caricaturas. Marx
admiraba al monárquico Balzac y se reía, en cambio, de un comunista llamado
Vallés que había escri F