ponen amarillos. Cómo puede haber especialistas en ojos? La ciencia escindió todo.
Y lo más grave es que escindió el cuerpo del alma. Antes, si no tenías un flemón o
no te habías roto una pierna no estabas enfermo, eras un malade imaginaire.
Colocó de nuevo la piedrita en su lugar.
Se paró y se apoyó en la balaustrada.
—Ahí abajo tenés el mundo que hemos logrado, el producto de la ciencia. Pronto
tendremos que vivir en jaulas de vidrio. Dios mío, cómo es posible que esto pueda
ser el ideal de nadie.
Silvia meditaba. Luego él volvió a sentarse.
—El mito, como el arte, es un lenguaje. Expresa cierto tipo de realidad del único
modo en que esa realidad puede expresarse, y es irreductible a otro lenguaje. Te
pongo un ejemplo sencillo: acabas de oír un cuarteto de Béla Bartók, salís y alguien
te pide que se lo "expliques". Claro, nadie comete semejante idiotez. Y sin embargo
hacemos eso con un mito. O con una obra literaria. A cada momento alguien me
pide que le explique eso del Informe sobre Ciegos. Lo mismo pasa con los sueños.
La gente quiere que le expliquen la pesadilla. Pero el sueño expresa una realidad de
la única manera en que esa realidad puede expresarse.
Se quedó pensando.
—Es curioso —dijo después— que un hombre como Kosik admita ese papel
revelador para el arte pero no para el mito. Ahí es donde le aparece ese resto de
pensamiento ilustrado. Pero cuando habla del mito dice más o menos que gracias a
la razón dialéctica podemos pasar de la simple opinión a la ciencia, del mito a la
verdad. Ves? El mito es una especie de mentira, una mistificación. Se "progresa"
pasando del pensamiento mágico al pensamiento racional. Lo mismo le pasaba a
Freud, con todo su genio. De paso, siempre me llamó la atención una dualidad en
Freud. Un genio bifronte: por un lado, su intuición de la inconciencia, de las
tinieblas, lo hace pariente de los románticos; por el otro lado, su formación
positivista lo hace una especie de Dr. Arrambide.
—Arrambide?
—No, estaba pensando para mí mismo.
Se quedó nuevamente pensativo, y después volvió a hablarle:
—La luz contra las tinieblas. Es inútil, lo tienen muy metido. Siempre han estado
convencidos de que las creaciones mitológicas deben tener un sentido inteligible. Y
que si lo ocultan con imágenes fantásticas y símbolos, hay que "desenmascararlo".
Es curioso lo que pasa con Kosik... Cuando leas su libro verás qué tipo excepcional.
Y sin embargo... Por un lado dice que el arte es desmitificador y revolucionario, ya
que conduce de las ideas falsas a la realidad misma. Pero no comprende lo del
mito. Un sueño, por ejemplo, es siempre una pura verdad. Cómo puede mentir? Lo
mismo pasa con el arte, cuando es profundo. Una doctrina de derecho puede ser
156