Mientras esperaba su turno, un muchacho lo miraba desde una mesa. Finalmente
se levantó y con indecisión caminó hasta él. Quería saludarlo, simplemente
saludarlo.
—Leí sus libros —comentó con una sonrisa, con titubeos—. Me llamo Bernardo
Wainstein.
Era una cola larga, había mucho que esperar y la situación se volvió difícil. Los dos
estaban turbados. Era estudiante? No, era empleado. El muchacho se quedó
mirándolo.
—Usted quiere decirme algo.
Sí, claro, tendría tantas cosas que preguntarle. Repitió la palabra tantas, que
enfatizaba levemente pero con ansiedad. Y de pronto, como decidiéndose, dijo "la
crueldad".
S. lo miró de una manera interrogativa y Wainstein se turbó.
—Diga, diga.
—Usted es partidario de un cambio social.
Sí, por supuesto, todo el mundo lo sabía.
El diálogo pareció al borde de su fin, sin haber más que comenzado. El muchacho
no veía cómo conciliar las dos observaciones, cómo establecer una relación lógica
entre ellas. Y aunque S. sospechaba el nexo tampoco sabía cómo salir de la
situación. Le dio pena.
—Usted, me parece, quiere decirme que mis novelas están plagadas de crueldad y
hasta de episodios despiadados, no es así?
Wainstein lo miró.
—Observaciones e ideas de Castel y de Vidal Olmos, no? La maestrita del Informe
sobre Ciegos, no es cierto?
Sí, pero, por favor, que no lo tomara a mal, no era su intención, cómo explicarle. El
no era quién.
Estaba muy incómodo y evidentemente se había arrepentido. Pero, haciéndole un
gesto con la mano, como para tranquilizarlo, S. prosiguió:
—Y cómo se compagina esa crueldad, esos sarcasmos de Vidal Olmos contra el
progreso, con una posición de izquierda, no?
Wainstein bajó la cabeza, como si fuera culpable de esa contradicción.
—Sí, por qué avergonzarse. Usted me ha hecho una excelente pregunta. Yo mismo
me la he planteado infinidad de veces, cuando permanezco perplejo y hasta
abochornado por ser capaz de ideas tan perversas.
—Bueno, pero hay otras, por favor —se apresuró a decir el joven—. El sargento
Sosa, Hortensia Paz, qué sé yo...
S. lo detuvo con un gesto.
126