groseras deformaciones de un reportaje que accedió a hacer a un cierto sujeto de
maneras afables, y finalmente un ataque de gota que le dura un par de semanas, al
cabo del cual se promete que de cualquier modo, suceda lo que suceda, retomará
su novela.
Pero entonces llega el estudiante Richard Ferguson, que está trabajando sobre su
obra en la universidad de Washington.
No acaba de producirse ese hecho cuando debe encarar la revisión de sus obras
completas para
LOSADA
y echar por lo menos una cortés mirada sobre el
criptograma que le envía el señor Ahmed Moussa: la versión árabe de EL TÚNEL.
Mientras tanto hay que hacer o firmar declaraciones sobre:
la situación de los judíos en Rusia
las torturas
los presos políticos
la televisión argentina
el peronismo
el antiperonismo
los sucesos de París, Praga, Caracas, Ceilán
el problema palestino
al mismo tiempo que comienza una dificilísima correspondencia sobre la traducción
al hebreo, en que se propone, se acepta y finalmente se rechaza después de
difíciles alternativas al traductor que la editorial ha propuesto.
Momento en que llega un profesor de la universidad de McGill, Montreal, que da un
curso sobre literatura hispanoamericana y quiere grabar una conversación.
Mientras se ha acumulado una nueva cantidad de correspondencia, mediante la
cual debe rechazar, sin ofender, invitaciones de
la universidad de Santiago de Chile
el encuentro de escritores en Caracas
la Sociedad Hebraica de Rosario
la Comisión Cooperadora de la Escuela Industrial N° 3 de Córdoba
el Comité para la Preservación de Jerusalén
el Club de Roma
la Universidad Católica de Salta
la Revista de la Biblioteca Popular Almafuerte
la Asociación de Graduados de Lincoln (provincia de Buenos Aires)
el Instituto del Profesorado Mariano Moreno de Bell Ville
el Instituto de Letras de la Universidad de Cuyo
la Sociedad de Escritores de Río Cuarto
el Festival de Manizales, Colombia.
103