cubierto por los residuos y se impregna de sustancias tóxicas, dando como resultado la
alteración de la microflora y las propiedades físicas del suelo.
Los tiraderos también contaminan el agua, ya que las lluvias atraviesan lentamente los
depósitos y arrastran bacterias, microorganismos patógenos y sustancias tóxicas que se
filtran al subsuelo y llegan a los depósitos de agua subterráneos.
La producción de gases inflamables en la basura origina incendios espontáneos; los cuales
producen humos que, unidos al polvo que arrastra el viento, provocan contaminación del
aire.
Para resolver el problema de la basura, en algunas ciudades del país se están empleando los
rellenos sanitarios, pero aún son insuficientes. Éstos se combinan con sistemas de
incineración y, a muy pequeña escala, de industrialización de la basura.
Un método que podría ayudar a disminuir este tipo de contaminación es la separación de los
residuos en biodegradables y no degradables.
Los residuos biodegradables pueden someterse a un proceso de fermentación bacteriana,
cuyo producto final es un material semejante al lodo, el cual recibe el nombre de composta.
Este producto es un fertilizante natural de gran valor para la agricultura. Al mismo tiempo se
obtiene biogás, que puede utilizarse como combustible. La producción de composta puede
ser industrial o doméstica. Por desgracia, sólo existe una planta productora de este material
en México.
Los residuos no degradables pueden clasificarse de acuerdo con la naturaleza de sus
componentes y reciclarse para producir nuevos bienes consumibles.
Contaminación del agua
Se entiende por contaminación del agua la adición de materiales extraños que deterioran la
cal idad de ésta. Existen tres tipos de contaminantes del agua: agentes biológicos, químicos
o físicos.
La contaminación biológica resulta de arrojar a las aguas continentales variedad de
sustancias fermentables de diverso origen, como pueden ser las aguas negras de las
ciudades o de las industrias.
La contaminación química resulta de agregar compuestos, como nitratos, fosfatos, minerales
o residuos de las actividades industriales. Entre otros contaminantes químicos se encuentran
los detergentes, fertilizantes y derivados del petróleo.
La contaminación física del agua es ocasionada al agregarle agentes que alteran sus
características físicas; por ejemplo, los residuos metalúrgicos que la calientan y dificultan la
difusión del oxígeno; igual efecto causan las hidroeléctricas.
En México existen diversas formas de tratamiento de aguas negras que permiten su
reutilización. El agua usada en las actividades domésticas es reciclada, depurada y
reutilizada posteriormente en sanitarios o riego de jardines.
Contaminación del suelo
Los suelos constituyen para el humano el sustrato de la vida sobre la Tierra, ya que de ellos
obtenemos en forma directa o indirecta la mayoría de nuestros alimentos; sin embargo, son
objeto de grave deterioro debido a diversos contaminantes, entre los que pueden
mencionarse:
93