Test Drive | Page 88

ELEMENTOS BIÓTICOS La parte viva del ecosistema está representada por los organismos que lo habitan, a éstos se les conoce como elementos bióticos, y pueden clasificarse como: plantas, hongos, protistas, bacterias, animales. PLANTAS Representan el eslabón entre el mundo no viviente y el viviente al transformar la materia inorgánica, como el bióxido de carbono y el agua, en compuestos orgánicos capaces de almacenar la energía solar captada durante el proceso de fotosíntesis. Los demás seres necesitan de las plantas para sobre vivir, ya que de ellas toman su alimento en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros). Las plantas pueden modificar casi todos los factores ambientales, ya que consumen agua y sales minerales del suelo, pero al mismo tiempo retienen el agua y mantienen la estructura del suelo; producen sombra que favorece o limita el desarrollo de otras plantas y compiten entre ellas por la luz, el agua o los nutrientes; esta competencia puede ser intraespecífica o interespecífica, y da como resultado mayor diversidad vegetal. Al aumentar la diversidad, también aumenta la producción de materia viva por unidad de superficie y mejora el aprovechamiento integral del ambiente. BACTERIAS Pertenecen al reino Monera; aunque algunas son fotosintéticas (cianobacterias o cianofitas) o quimiosintéticas, la mayoría de las bacterias son heterotróficas, y muchas de ellas actúan como degradadoras, que obtienen sus nutrientes a partir de la desintegración de los restos orgánicos de organismos vivos (hojarasca), o muertos. Forman parte fundamental en los ciclos biogeoquímicos. Las bacterias nitrificantes (Nitrosomonas, Nitrobacter), que viven en las raíces de las leguminosas fijan el nitrógeno atmosférico o lo convierten en compuestos nitrogenados que enriquecen el suelo. Algunas cianofitas actúan como fijadoras de nitrógeno en ambientes acuáticos. HONGOS Son secretores de enzimas, que degradan la materia orgánica que procede de tejidos de organismos vivos o muertos. Participan de manera activa en procesos de fermentación. Enriquecen el suelo con elementos como calcio, magnesio y fósforo, los cuales quedan disponibles para ser absorbidos de nuevo por las plantas y permiten la circulación de materiales en los ecosistemas. Algunos hongos afectan o matan a ciertos individuos de las comunidades en que viven, y así absorben parte de la energía del ecosistema en su propio beneficio. Las micorrizas que viven en las raíces de los pinos, realizan funciones absorbentes y al mismo tiempo reciben protección de ellos. PROTISTAS Los protistas heterotróficos también pueden actuar como degradadores en el ecosistema. Algunos de ellos son patógenos que pueden afectar a los integrantes de las poblaciones animales del hábitat en que se desarrollan. ANIMALES Los animales son un factor destructivo de las plantas del ecosistema, pero también intervienen de manera activa en la circulación de nutrientes, en especial del nitrógeno. 88