puede ser alterada por sucesos o actividades tales como el fuego, la actividad humana y la
sobrepoblación.
2.2. RELACIONES DE UNOS ORGANISMOS A OTROS
Como se debe entender, todo ecosistema se estructura por comunidades de organismos, las
cuales interactúan con el medio abiótico intercambiando materia y energía. Sin embargo, es
dentro de las comunidades donde las poblaciones de organismos que las conforman son las
encargadas de realizar tal tarea dinámica. Por lo anterior, es necesario que se comprendan
los tipos de interacción que practican estos organismos para lograr la organización y
estabilidad de estas comunidades.
2.2.1. RELACIONES INTRA E INTER ESPECÍFICAS
La importancia de las interacciones inter e intraespecíficas radica en que, así como existen
factores físico-químicos que modifican la distribución y la abundancia de las poblaciones en
los ecosistemas, asimismo la interacción entre las diferentes especies también influye en tal
transformación.
Una relación interespecífica se manifiesta cuando los organismos participantes son de
diferentes especies y, una relación intraespecífica se observa entre organismos de la misma
especie.
Cabe mencionar que entre mayor sea la densidad de la población, la oportunidad de que
ocurran las relaciones intraespecíficas será también en mayor proporción, dado el alto
número de integrantes de la población.
En las interacciones biológicas se pueden obtener efectos benéficos (interacciones
positivas), como en el comensalismo, cooperación y mutualismo; o bien, se logran
resultados negativos (interacciones negativas) que afecten el desarrollo y la
supervivencia de una de las poblaciones, como en la depredación, parasitismo,
competencia y amensalismo.
Es importante resaltar que las interacciones negativas que producen efecto en una o en
ambas poblaciones participantes, quizá sean las que en un momento determinado se
constituyan en el factor que logre a largo plazo la estabilidad de la comunidad a la que
pertenecen. Por tanto, la competencia, la depredación y simbiosis se constituyen en las
principales interacciones que impactan sobre la organización de las comunidades: la
primera, se enfoca sobre la diversidad y abundancia de las poblaciones; la segunda, permite
la integración de las cadenas tróficas, y la tercera, a través del fenómeno del mutualismo,
permite la estabilidad.
Las interacciones inter e intraespecíficas que se presentan a continuación, pueden presentar
o no, acción recíproca donde una población puede o no afectar a la otra, puede inhibirla,
favorecerla o presentar efecto