TEJIDOS FUNDAMENTALES
Parénquima: constituida por células poliédricas, de paredes delgadas, con plastos y una
gran vacuola central (d).
Esclerénquima: con células muertas, cuya pares celular está engrosada y endurecida por
lignina. Forma las fibras vegetales y las células pétreas. Da resistencia a las plantas (e).
Colénquima: posee células vivas, con pared de celulosa. Sirve de sostén al vegetal (f).
Tejidos de protección. Están constituidos por células cuyas paredes celulares engruesan
para dar protección a la planta contra los agentes del medio exterior. Pueden ser de dos
tipos: epidermis y suberoso.
Tejido epidérmico. Recubre la superficie exterior de las hojas, partes florales y
raíces y tallos jóvenes. Las células se organizan en una sola capa, las paredes
celulares externas engruesan y se impregnan de una sustancia impermeable llamada
cutina. Por lo común, las células son incoloras y transparentes. Entre ella se
intercalan estructuras particulares llamadas estomas. Cada estoma está formada por
dos células de forma arriñonada, entre las cuales se abre un orificio llamado ostiolo.
Tejido suberoso. Son células producidas por el felógeno, cuyas paredes se
impregnan de súber, que es impermeable y causa la desaparición del núcleo y del
citoplasma, quedando sólo la pared celular. El tejido suberoso forma la corteza de
tallos y raíces leñosas.
TEJIDOS PROTECTORES
20