Epidérmico: una capa de células poliédricas vivas que recubre las hojas, partes
florales y raíces y tallos jóvenes (g).
Suberoso: originado por el felógeno, con varias capas de células muertas
impregnadas de suberina que forman la corteza de los tallos y raíces leñosas (h).
Tejidos conductores. Se especializan en transportar diversos materiales dentro de la
planta, como agua, sales minerales y carbohidratos. Pueden ser de dos clases: xilema y
floema.
Xilema. Está constituido por células cilíndricas las paredes se impregnan de lignina.
Ocasionando la muerte de la célula. En este tejido existen dos tipos de células: las
traqueidas, que son células alargadas y delgadas, y los vasos leñosos, que al
impregnarse de lignina forman cilindros con diversas ornamentaciones (anillados,
espirales y punteados). El xilema transporta la savia bruta (agua y sales minerales)
desde la raíz hasta las hojas, en donde se lleva a cabo la fotosíntesis.
Floema. Está representado por las células cribosas o vasos liberianos, que son
células vivas que pierden su núcleo al alcanzar la madurez, pero conservan su
citoplasma. En el floema, el citoplasma de todas las células se comunica a través de
pequeñas perforaciones de pared celular, las cuales constituyen la criba. Así, las
células o vasos cribosos permiten el transporte del alimento disuelto en el agua hacia
las células de la planta. El agua y las sustancias nutritivas forman la savia elaborada
que circula desde las hojas hasta los órganos del vegetal.
TEJIDOS