Test Drive | Page 336

—¡Cómo! —dijo el califa. —«Al salir de esta tierra no tardamos en llegar a otra donde las abejas y los pájaros son matemáticos de tanto genio y erudición que diariamente enseñan geometría a los entendidos del imperio. Cierta vez que el rey ofreció una recompensa por la solución de dos dificilísimos problemas, ambos quedaron instantáneamente aclarados, el uno por las abejas y el otro por los pájaros. Como el rey guardó la solución en secreto, sólo después de complicadísimas investigaciones y trabajos y de escribir infinidad de voluminosos libros en infinidad de años llegaron los matemáticos del reino a las mismas soluciones que las abejas y los pájaros habían dado en el acto»54. —¡Demonio! —dijo el califa. —«Apenas había perdido de vista este imperio, cuando llegamos a otro, desde cuyas playas vimos volar una bandada de pájaros de una milla de ancho y doscientas cuarenta millas de largo; es decir, que, aun volando a razón de una milla por minuto, se requirieron cuatro horas para que pasara sobre nosotros la entera bandada, en la cual había varios millones de pájaros»55. —¡Camelo! —dijo el califa. —«Tan pronto habíamos quedado libres de estos pájaros, que mucho nos molestaron, vimos surgir un ave de otra especie, infinitamente más grande que los rocs que había encontrado en mis anteriores viajes; era más grande que la mayor de las cúpulas de vuestro serrallo, ¡oh el más magnífico de los califas! Este terrible pájaro no tenía cabeza visible, sino que parecía formado enteramente por un vientre de prodigioso grosor y redondez, constituido por una sustancia muy suave, lisa, brillante y de franjas coloreadas. El monstruo llevaba en sus garras (a su guarida, en las nubes, sin duda) una casa cuyo techo había probablemente arrancado, y en cuyo interior vimos claramente a varios seres humanos que parecían tan empavorecidos como desesperados por el espantoso destino que les aguardaba. Gritamos con todas nuestras fuerzas, esperando que el pájaro se asustara y soltara la presa; pero se limitó a exhalar una especie de resoplido, como de cólera, y luego dejó caer sobre nuestras cabezas un pesado saco que resultó estar lleno de arena.» —¡Cuentos chinos! —dijo el califa. como le es imposible volver a subir, dada la posición de los pelos mencionados, que convergen como los alambres de una trampa para ratones, y sintiéndose impaciente por su encarcelamiento, se mueve en todas direcciones buscando una salida, hasta que, luego de atravesar repetidas veces el estigma, lo deja cubierto de suficiente polen como para que se produzca la fecundación, a consecuencia de la cual la flor no tarda en inclinarse, mientras los pelos se contraen a los lados del tubo, abriendo una fácil salida al insecto» (Reverendo P. Keith, Sistema de botánica fisiológica). 54 Desde que las abejas existen, han construido sus celdillas con el número de lados, la cantidad y el ángulo de inclina