Test Drive | Page 61

1. 28° centígrados. 2. Arroyo. La Florida se divide en dos partes: una, al Norte, más populosa, menos abandonada, tiene por capital a Talla-hassee, y posee uno de los principales arsenales marí-timos de los Estados Unidos, que es Pensacola; la otra, colocada entre los Estados Unidos y el golfo de México, que la estrechan con sus aguas, no es más que una angosta península roída por la corriente del Gulf Stream, punta de tierra perdida en medio de un pequeño archipiélago, doblándola incesantemente los numerosos buques del canal de Bahama. Aquella punta es el centinela avanzado del golfo de las grandes tempestades. Tiene aquel Estado una superficie de 38.033.267 acres,(1) entre los cuales había que escoger uno situado más a11á del paralelo 28 que con-viniese a la empresa, por to que Barbicane, sin apearse, examinaba atentamente la configuración del terreno y su distribución particular. 1. 151.975 kilómetros cuadrados. La Florida, descubierta por Juan Ponce de León el Domingo de Ramos de 1512, debió a esta circunstancia el nombre que llevaba en un principio de Pascua Flori-da. No la hacía en verdad muy digna de él sus costas ári-das y abrasadas. Pero a algunas millas de la playa, la na-turaleza del terreno se fue modificando poco a poco, y el país se mostró acreedor a su denominación primitiva. Entrecortaba el terreno una red de creeks, ríos, manan-tiales, estanques y lagos, que le daba un aspecto parecido al que tienen Holanda y Guayana; pero el campo se ele-vó sensiblemente y no tardó en ostentar sus llanuras cul-tivadas, en que se daban admirablemente todas las pro-ducciones vegetales del Norte y del Mediodía. El sol de los tróp