Test Drive | Page 98

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO un orgánulo celular determinado del citoplasma, sin dañar la membrana ni el resto de orgánulos. Se ha demostrado también la posibilidad de realizar cortes o perforaciones a escala sub-micrométrica, por ejemplo en cromosomas, en conexiones neuronales, o en la membrana citoplasmática de determinadas células. Esta técnica constituye, por tanto, una herramienta única que ofrece la posibilidad de realizar intervenciones a escala celular antes impensables. L A S O C A N A M L A A S Figura 7.9. Experimento de cirugía subcelular con cianobacterias. En las imágenes, un láser de femtosegundos es enfocado en el interior de una célula de la cianobacteria (marcada con una flecha blanca). Después de la irradiación, la fluorescencia emitida por la mitad superior de la célula (punto en el que se enfocó el láser) prácticamente desaparece (d). Esto demuestra el daño inducido en el interior celular (membrana tilacoidal) sin daño aparente en la pared celular (imagen c). En las imágenes e y f se ha eliminado por ablación láser una célula completa de la cianobacteria sin dañar las células próximas. L A S O Aparte de bisturí, el láser pude usarse para otro tipo de aplicaciones basadas en la modificación de las propiedades del tejido irradiado sin llegar a dañarlo. Además, el láser también se puede utilizar para inducir reacciones químicas en el tejido, como hemos visto anteriormente en la terapia fotodinámica. C A N M A A L S A EL LÁSER COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO Otro campo en el que el láser se ha mostrado como una herramienta única es en el diagnóstico precoz de enfermedades. En general, podemos decir que el láser nos permite adentrarnos en órganos y tejidos a los que antes nunca se había podido acceder sin llegar a ser dañados. Uno de los ejemplos más conocidos es el uso de la fibra óptica en la endoscopia. 105