Test Drive | Page 97

CAPÍTULO 7: APLICACIONES DEL LÁSER EN BIOMEDICINA El tratamiento de los tejidos con tecnología láser presenta una serie de ventajas e inconvenientes, todos ellos relacionados con el efecto térmico que podemos generar en el tejido. Sin embargo, los láseres han aparecido como una verdadera herramienta mucho más ventajosa respecto al tradicional bisturí a partir de la invención y comercialización de la fibra óptica. La facilidad con la que podemos llevar la luz láser por el interior del cuerpo humano gracias a una fibra óptica, hace de éste una herramienta única para la cirugía no invasiva. En muchos tipos de cirugía y, en particular, en la cirugía oftálmica, se han empleado desde hace años diversos tipos de láser. Concretamente, es habitual utilizar láseres continuos para inducir fotocoagulación o láseres de pulsos largos y con longitud de onda ultravioleta para producir ablación en la superficie de la córnea. El problema principal de estos láseres convencionales aplicados a la cirugía es que afectan térmica y mecánicamente a una zona considerablemente grande: estos efectos indeseables limitan el abanico de aplicaciones, ya que pueden dañar irremediablemente tejidos próximos. Los pulsos ultracortos (femtosegundos) suponen una revolución en este sentido porque permiten la eliminación selectiva de biomaterial con mínimos efectos en las zonas próximas. Asimismo, es posible enfocar en el interior de ciertos tejidos e inducir un corte en profundidad: tenemos un bisturí que permite cortar con precisión micrométrica y operar, en determinadas condiciones, a cierta profundidad sin dañar la superficie. Tanto en oftalmología como en odontología, los láseres de pulsos ultracortos suponen una alternativa ventajosa frente a las té 6