Test Drive | Page 78

CAPÍTULO 6: LÁSERES EN LA VIDA COTIDIANA cas, por lo tanto dependiendo de si incidimos en una zona blanca o negra la señal reflejada por el código será más o menos intensa. La luz que viaja de vuelta al lector, es enviada a un fotodetector que convierte la intensidad luminosa en impulsos eléctricos. De esta manera es descodificada la información que contiene la señal luminosa remitida por el código. Para hacer el barrido la luz del láser se lleva primero a un espejo que rota para ir recorriendo todo el código (escanear), a una velocidad tan rápida que el ojo humano ve una línea en lugar de puntos. Los lectores iluminan los códigos con luz roja de 645 a 690 nm, y convierten la imagen de un código, señal luminosa, en una señal electrónica que, a través de un ordenador se transforma en números y/o letras conteniendo toda la información del producto. Un lector láser típico puede leer un código desde 10-40 cm de distancia, e incluso existen modelos especiales que pueden leerlo a casi 10 metros de distancia. L A S O C A N A M L A A S 6.3. Almacenamiento óptico: CD/DVD/Blu-Ray Otra de las aplicaciones más extendidas del láser en la sociedad es la tecnología de almacenamiento óptico utilizada por los CD, DVD o Blu-Ray. La idea principal de esta técnica consiste en almacenar la mayor cantidad de información posible en un disco de plástico, de manera que pueda ser transportado y leído sin pérdida de información. Dicha información es almacenada en código binario —una sucesión de ceros y unos— que tras ser descodificados se transforman, por ejemplo, en palabras, sonido o imágenes. El método de almacenamiento consiste en modificar el índice de refracción de la superficie del disco para realizar una serie de marcas de manera organizada. Para ello la superficie se divide en circunferencias, cuya anchura es del orden de las micras, denominadas pistas, a lo largo de las cuales se realizan las marcas. De esta forma, si dividimos una pista en regiones iguales, aquéllas que estén marcadas representarán un uno, mientras que las que no lo estén, un cero. Cuanto más pequeñas y precisas sean estas marcas, mayor número de ceros y unos podremos representar en un disco, y por tanto, mayor cantidad de información seremos capaces de almacenar. El láser es el elemento más relevante del almacenamiento óptico, ya que es el dispositivo capaz de realizar las marcas de una manera precisa, eficaz, y sobre todo, con repetitividad. Además, la miniaturización de los láseres de diodo hace de éstos el dispositivo perfecto para su acoplamiento a los sistemas de grabación y lectura de discos. Hasta ahora no hemos hecho distinción entre CD, DVD y Blu-Ray, pues todos ellos comparten la misma tecnología. La diferencia radica principalmente L A S O C A N M A A L S A 84