EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
6.2. Lectores de códigos de barras
L
A
S
O
Una de las primeras aplicaciones del láser en la vida cotidiana fue en los
lectores de códigos de barras. Hoy en día es una industria que mueve miles de
millones de euros al año. Como curiosidad, la idea de un código que se pudiera
escanear se le ocurrió al hijo de un mayorista de comestibles en Massachusetts,
Estados Unidos. Dedicó su tesis, defendida en 1932, a la automatización de controles de salida en los supermercados, aunque en ese momento la tecnología
de escaneado no se basaba en el láser. No fue hasta 1971, tan solo 11 años después de la invención del láser, cuando la compañía Computer Identics instaló
el primer sistema de escaneado en una fábrica de General Motors, en Michigan,
Estados Unidos. No es de extrañar que esta industria mueva tanto dinero, si pensamos en la cantidad de artículos que hoy en día llevan código de barras: comestibles, revistas, libros, incluso en algunos hospitales los pacientes son
identificados mediante una pulsera con un código de barras.
a)
C A
N
A
M
L A
A
S
b)
L
A
S
O
Figura 6.2. a) Lector de código de barras con láser (Fuente: Wikimedia commons). b) Esquema de
su funcionamiento.
Existen esencialmente tres tipos de lectores de códigos de barras. Por un
lado están las varillas con forma de lápiz, habituales en hospitales y bibliotecas.
Se componen simplemente de un LED como fuente luminosa y un fotodiodo
para la recepción de la señal. El usuario ha de arrastrar la punta de un lado a
otro del código para realizar la lectura. El segundo tipo de lectores combina
una cámara CCD para la recepción y una hilera de LEDs como fuente. La lectura ha de hacerse a unos quince o veinte centímetros del código, exteriormente son muy parecidos a los de láser. Finalmente, los escáneres de láser se
apuntan sobre el código, como el que se presenta en la Fig. 6.2. Son los más
usados, por ejemplo en los supermercados, aunque también son los más caros.
El funcionamiento de este tipo de lectores es el siguiente: el láser, normalmente de diodo, incide sobre el código, compuesto de rayas blancas y negras.
La radiación del láser es absorbida por las rayas negras y reflejada por las blan-
C A
N
M A
A
L
S A
83