Test Drive | Page 57

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO 4.2.2. Láser de rubí Su importancia es sobre todo histórica, pues fue el primer láser construido. El rubí es un corindón (Al2O3) en el que un pequeño porcentaje de aluminio (sobre el 0,05%) está sustituido por cromo. La estructura energética del cromo es adecuada para obtener inversión en un esquema de tres niveles, aunque el umbral de ganancia es alto. Por ello requiere un bombeo intenso que hace que no sea posible obtener intensidades demasiado elevadas. Aunque es posible operar en continuo, lo más habitual son los láseres de rubí pulsados, con velocidades de repetición muy bajas, del orden del hercio. En la Fig. 2.7 se ve un láser de rubí. L A S O 4.2.3. Láseres vibrónicos Son láseres de matriz cristalina con impurezas de metales de transición. A diferencia de otros como el de Nd:YAG, en estos láseres la emisión se produce entre niveles electrónicos y vibracionales de la red cristalina (fonones). Esto hace que las líneas de emisión y absorción posibles se ensanchen, pudiendo sintonizarse la salida a la longitud de onda deseada. Además, la curva de absorción no coincide con la de emisión. El láser vibrónico más usado para aplicaciones científicas es el de titanio:zafiro, en el que los iones de titanio dopan un zafiro o corindón. Tiene la curva de ganancia más ancha de todos los láseres de estado sólido, de 660 a 1.180 nm. Como pueden ser doblados en frecuencia, abarcan casi todo el rango visible e infrarrojo cercano. Pueden trabajar en régimen continuo o, más habitualmente, pulsado, pudiendo obtenerse pulsos de unos pocos femtosegundos con potencias de pico muy elevadas, lo que le convierte en el láser ultrarrápido más usado. El bombeo se realiza normalmente con otro láser de frecuencia en el rango de absorción (máximo a unos 500 nm). Las aplicaciones del láser de titanio:zafiro se basan en sus pulsos intensos ultracortos y en su sintonizabilidad. Por la primera característica son los más usa- C A N A M L A A S L A S O C A N M A A L S A Figura 4.8. Espectro de absorción y emisión del láser de titanio:zafiro. 61