CAPÍTULO 4: TIPOS DE LÁSER
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
Figura 4.9. Vista de un láser de titanio:zafiro.
dos en aplicaciones que requieran gran potencia de pico (creación de plasmas, emisión de rayos X, generación de armónicos altos, etc.). Por la segunda
son muy utilizados en técnicas de espectroscopía.
L
A
S
O
4.2.4. Láseres de fibra
Aunque suelen considerarse una familia de láseres independiente, los láseres de fibra son láseres de estado sólido en los que la matriz no es una pieza
de cristal o vidrio sino una fibra óptica, habitualmente fabricada con vidrio, y
los iones que la dopan son de tierras raras. El bombeo es óptico, con diodos. El
pequeño grosor de la fibra, la posibilidad de microestructurarla, o de utilizar ciertos tipos de no linealidades ópticas confieren a estos láseres algunas propiedades únicas.
Inicialmente este tipo de láseres se utilizaron en telecomunicaciones, aprovechando que de este modo podían integrarse los emisores y amplificadores en
el propio medio por el que viaja la señal. En los últimos años se ha avanzado
mucho en la tecnología de los láseres de fibra y sus aplicaciones son numerosas.
Son láseres muy versátiles, en los que pueden alcanzarse potencias muy
elevadas que se transportan de forma muy fácil a través de la propia fibra, con
buena calidad espacial, muy compactos (la fibra puede enrollarse, ocupando
un espacio muy pequeño aunque tenga longitudes kilométricas) y fiables.
C A
N
M A
A
L
S A
62