Test Drive | Page 55

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO bién sólidos, se consideran en una familia diferente porque su funcionamiento es muy distinto. Los iones utilizados son los de metales de transición (Cr, Ti,…) o de tierras raras (Nd, Er, Yb,…) Estos elementos tienen niveles de energía internos que permiten transiciones en el rango óptico, siendo relativamente fácil conseguir la inversión de población. El material base, o matriz, suele ser un cristal duro, algún vidrio, o incluso un material cerámico. Las características fundamentales de la matriz son su transparencia, facilidad de fabricación y buenas propiedades térmicas. El primer láser de estado sólido fue también el primero de todos, el de rubí. Uno de los más usados es el láser basado en iones de neodimio en distintas matrices sólidas, por ejemplo YAG (granate de itrio y aluminio). En los láseres de estado sólido los niveles energéticos de los iones entre los que se producen las transiciones están ensanchados debido al efecto de la red cristalina circundante. A veces este ensanchamiento es muy grande y por ello algunos láseres de estado sólido pueden emitir en una amplia banda de longitudes de onda. A continuación vemos las características de los láseres de estado sólido más interesantes. L A S O C A N A M L A A S 4.2.1. Láseres basados en iones de neodimio El láser de neodimio en matriz de YAG ha sido el láser de estado sólido más empleado en muchos años. Puede emitir en continuo o pulsado a una longitud de onda de 1,06 micras que puede ser doblada a 532 nm o triplicada a 355 nm con ayuda de algún cristal no lineal. Su material base es el YAG L A S O C A N M A A L S A Figura 4.6. Vista de un láser de neodimio. 59