CAPÍTULO 4: TIPOS DE LÁSER
cia o microondas, que al ser absorbida por el medio colabora en lograr la inversión de población—, la excitación a partir de reacciones químicas exotérmicas, o el bombeo óptico.
Dentro de los láseres gaseosos podemos distinguir entre los de:
– Gas neutro, en los cuales el gas está compuesto de átomos neutros,
como por ejemplo el láser de helio-neón,
– Gas ionizado, en el que los átomos del medio activo no están en estado neutro sino que han perdido uno o varios electrones, convirtiéndose en iones cargados positivamente (láser de argón),
– Gas molecular, en los que el gas está compuesto de moléculas (CO2),
– Excímero, basados en moléculas excitadas que no son estables en el
estado fundamental,
– Vapor metálico, en los que el medio activo contiene algún metal calentado hasta estado de vapor (vapor de cobre, por ejemplo).
Algunos de estos láseres están entre los más utilizados en aplicaciones
científicas e industriales.
L
A
S
O
4.1.1.
C A
N
A
M
A
L
A
Láseres S
de gas neutro (He-Ne)
El láser de helio-neón fue uno de los primeros en inventarse y su uso está
muy extendido, aunque poco a poco ha sido sustituido en algunas aplicaciones
por láseres de semiconductor. Es un láser compacto, portátil y sencillo con multitud de aplicaciones que no requieran una potencia alta. Este tipo de láser
suele operar en la longitud de onda de 632,8 nm, en el rojo, aunque también
tiene otras líneas en el infrarrojo y el visible. Su emisión es en onda continua, con
una buena calidad espacial y la potencia varía entre menos de 1 mW y unas
L
A
S
O
C A
N
M A
A
L
S A
Figura 4.1. Láser de helio-neón.
54