L
A
S
O
Hoy en día la variedad de láseres es tan grande que se necesitaría una
enciclopedia entera para describirlos con cierta profundidad. De hecho, Arthur
Schwalow, uno de los pioneros del láser, postuló que cualquier cosa puede emitir
radiación láser si la golpeas suficientemente fuerte. Naturalmente no todos los
láseres están igual de extendidos: mientras algunos no han pasado de la fase
de prototipos, otros están plenamente asentados y se utilizan en multitud de
aplicaciones. Aquí vamos a hacer un repaso por algunos de los más utilizados,
hoy o en el pasado.
A la hora de clasificar los distintos tipos de láser se pueden seguir muchos
criterios distintos: su longitud de onda, su potencia de emisión, su tamaño, su
precio,… Nosotros utilizaremos la más habitual, que es también la más útil: el tipo
de medio activo, que suele estar asociado también al mecanismo de excitación. De acuerdo con este criterio podemos dividir la mayoría de los láseres en
tres grandes familias: de gas, de estado sólido y de semiconductor. Algunos láseres relevantes, como los de electrones libres, los de rayos X o los de colorante
líquido no pertenecen a ninguna de ellas.
C A
N
A
M
L A
A
S
4.1. Láseres de gas
Hay muchos láseres que utilizan como medio activo un gas o una mezcla
de gases. Tienen la ventaja de que el volumen del medio activo puede ser
grande, a diferencia de los sólidos, limitados por el tamaño de los cristales. Además, los gases suelen ser relativamente baratos y no sufren daños. Otras ventajas son su homogeneidad y la facilidad para refrigerarlos, simplemente por
transporte. Los láseres de gas suelen estár compuestos por una mezcla de
gases. En los átomos, moléculas o iones de uno de ellos, generalmente a muy
baja presión, se produce la inversión de población. El resto de componentes,
que suelen ser mayoritarios, participan en el bombeo y la refrigeración del
medio.
Los láseres de gas, debido a que sus partículas tienen libertad de movimiento, pueden excitarse de formas muy diversas. Una de las más habituales es
aplicando una descarga eléctrica al gas o mezcla de gases; los electrones que
se mueven en la corriente generada excitan los átomos o moléculas del gas,
que a su vez colisionan