CAPÍTULO 3: HISTORIA, CURIOSIDADES Y MITOS
2000
L
A
S
O
Zhores I. Alferov y Herbert Kroemer recibieron el Premio Nobel en Física por
su contribución en el desarrollo de los semiconductores. En particular se destacaron sus estudios sobre heteroestructuras de semiconductor que ayudaron al
desarrollo de los láseres de semiconductor. Este tipo de láseres son, con diferencia, los láseres más utilizados en la actualidad por sus reducidas dimensiones,
peso y coste, y han impulsado notablemente el desarrollo de la comunicación
óptica.
2001
Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman reciben el Premio Nobel
en Física por conseguir Condensados de Bose-Einstein en el laboratorio y por el
estudio de sus propiedades fundamentales. Para lograr observar estos Condensados utilizaron varias técnicas de enfriamiento, entre ellas las ya mencionadas
técnicas de enfriamiento láser.
C A
N
A
M
L A
A
S
2005
Roy J. Glauber, por su contribución a la teoría cuántica de la coherencia
óptica, y John L. Hall y Theodor W. Hänsch por su contribución en el desarrollo
de nuevas técnicas de espectroscopía láser de precisión, reciben el Premio
Nobel en Física.
2009
L
A
S
O
Charles K. Kao recibe el Premio Nobel en Física por sus logros en la transmisión de luz mediante fibra óptica. Actualmente la mayoría de la luz que se
transmite por fibra óptica proviene de un láser y el propio Kao reconoció que la
aparición del láser fue imprescindible para encontrar la solución a los problemas
que tenía la comunicación óptica.
3.2. Curiosidades y mitos
Como curiosidad, en el contexto literario podemos comentar el rayo de
calor, de propiedades casi idénticas a las del láser, que describió H. G. Wells
en La guerra de los mundos en 1896. Valga como ejemplo el siguiente extracto
de la novela: "Es todavía materia de asombro el modo rápido y silencioso con
que pueden sembrar la muerte los marcianos. Piensan muchas personas que
los hijos del planeta Marte han conseguido engendrar un calor intenso en una
cámara de inconductibilidad prácticamente absoluta, y que por medio de un
C A
N
M A
A
L
S A
48