EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
mios Nobel que estén relacionados de alguna manera con el láser desde su
descubrimiento en 1960 hasta 2010.
1964
L
A
S
O
Townes, Basov y Prokhorov comparten el Premio Nobel en Física por sus estudios fundamentales que llevaron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los estudios del máser y que fueron el fundamento de los láseres.
1971
Dennis Gabor obtuvo el Premio Nobel en Física como inventor principal
de la holografía, una de las aplicaciones más espectaculares de la tecnología
láser.
1981
C A
N
A
M
L A
A
S
Bloembergen
y Schawlow reciben el Premio Nobel en Física por sus con-
tribuciones a la espectroscopía láser. En particular, reciben el premio Nobel por
su aportación al conocimiento más profundo de la óptica no lineal, que ya se
empieza a proponer como parte de la tecnología que hoy en día se utilizan en
las comunicaciones ópticas.
1997
L
A
S
O
Steven Chu, Claude Cohen-Tannoudji y William D. Phillips compartieron el
Premio Nobel en Física por sus contribuciones en los métodos de enfriamiento y
atrapamiento de átomos con luz láser. En ellos se utiliza el láser para hacer que
un conjunto de átomos alcance temperaturas muy bajas, cercanas al cero absoluto, situación en la que la materia se comporta de una manera muy especial.
Gracias a este tipo de técnicas, entre otras, se pudieron observar posteriormente
los Condensados de Bose-Einstein en el laboratorio, demostrando así la existencia de un estado de la materia distinto del sólido, líquido y gaseoso.
1999
Ahmed H. Zewail recibe el Premio Nobel en Química por sus estudios de
la transición entre estados que tiene lugar durante las reacciones químicas mediante espectroscopía láser ultrarrápida. Zewail demostró que utilizando pulsos
láser extremadamente cortos, de unos cien femtosegundos, se pueden identificar los estados metaestables por los que pasa la molécula antes de crearse el
producto final. Desde entonces Zewail es conocido como el padre de la femtoquímica.
C A
N
M A
A
L
S A
47