CAPÍTULO 3: HISTORIA, CURIOSIDADES Y MITOS
contribuciones sobre un posible diseño de un láser, y fueron personajes importantes para que finalmente se construyera el primer láser en 1960. Sin embargo
la historia tiende a simplificar y Townes, junto con Basov y Prokhorov, se llevaron
el principal reconocimiento como los padres del láser. En nuestra opinión, no
parece que esa paternidad se pueda asignar tan sólo a tres personas.
1960
L
A
S
O
Primer láser funcionando en el laboratorio (Láser de Rubí)
La publicación científica de Schawlow y Townes había reactivado enormemente el interés por construir el primer láser. Gould, desde TRG, convenció al
Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América para apoyar su
proyecto de construir el primer láser. Por supuesto, Schawlow y Townes se habían
propuesto exactamente el mismo objetivo, pero los tres estaban convencidos
de que debía hacerse utilizando gases como medio activo. Curiosamente
Schawlow mantuvo en la Primera Conferencia Internacional en Electrónica
Cuántica, celebrada en Columbia en 1959, que el futuro láser debería utilizar
gases como medio activo y que cristales como el rubí, muy utilizado como medio
activo de los máseres, no eran válidos como medio activo para un láser por la
estructura de niveles energéticos, que dificultaba que se produjera inversión de
población en el mismo. Sin embargo, Theodore Howard Maiman, un joven físico
que trabajaba en los Laboratorios Hughes Research en Malibú, California, no estaba en absoluto de acuerdo con esa idea. De hecho, su experiencia con el
rubí, que había utilizado como medio activo de máseres, le permitió extender
con relativa facilidad el montaje para que este medio emitiera en el visible, construyendo así el primer láser de la historia. El láser de Maiman consistió básicamente en un cristal de rubí rodeado por una lámpara de flash para bombear el
cristal. Cuando la lámpara se ponía a funcionar aparecía luz láser de color rojo
por uno de los extremos del cristal. La era del láser había nacido.
C A
N
A
M
L A
A
S
L
A
S
O
Es curioso descubrir que el propio Maiman tuvo problemas para hacer públicos sus resultados. Primero envió sus observaciones a otra prestigiosa revista
estadounidense de investigación (Physical Review Letters) que rechazó el artículo alegando que se trataba tan sólo de otro máser. Una versión muy reducida
de sus observaciones fueron finalmente publicadas en Nature (revista británica)
en su famoso artículo de 1960 titulado Stimulated optical radiation in ruby.
C A
N
M A
A
L
S A
3.1.2. El láser en la historia (1960-2010)
El láser ha tenido una importante influencia en numerosos ámbitos de la
vida, tanto a nivel cotidiano, como industrial, tecnológico, o científico. Esto hace
que sea imposible presentar una descripción completa de la influencia del láser
en la historia. A continuación nos 6V