Test Drive | Page 40

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO 1953 Primera propuesta teórica publicada para amplificar radiación coherente de microondas L A S O La primera persona que presentó los principios básicos de un amplificador coherente de microondas basado en la emisión estimulada, es decir de un máser, fue Joseph Weber. Este profesor de la Universidad de Maryland describió de manera completa cómo lograr un máser con amoniaco en una conferencia en Ottawa en 1952. Un año más tarde, en 1953, su conferencia, que llevaba por título Amplificación de radiación de microondas por sustancias fuera del equilibrio térmico, apareció publicada. 1951-1955 Hacia la presentación del primer máser (el láser de microondas) C A N A M L A A S La Segunda Guerra Mundial había estimulado de manera especial el estudio de las propiedades de radiación de microondas por su uso como sistemas rádar. En aquellos años Charles H. Townes estaba trabajando en los laboratorios Bell realizando precisamente este tipo de estudios. Durante ese tiempo Townes comenzó a interesarse por el tipo de experimentos realizados por Claude E. Cleeton y Neil H. Williams en los años 30, intentando extender estas medidas hacia la región de longitudes de onda del orden del milímetro o incluso inferiores. La Armada Estadounidense se interesó por esta investigación de fuentes de luz de longitud de onda pequeña y decidió hacer un seguimiento de la misma. Después de 18 meses de encuentros, discusiones y visitas a laboratorios, el avance había sido mínimo. Un frustrado Townes tenía que presentar un informe final ante el comité de seguimiento en Washington en la primavera de 1951, pero antes de ir a la reunión cayó en la cuenta de que un medio podía emitir mucha más luz si había más átomos o moléculas en estado excitado que en estado fundamental, es decir, si el medio estaba en inversión de población. Townes modificó su informe final y propuso utilizar un medio en inversión de población dentro de una cavidad para lograr nuevas fuentes de luz. La investigación no sólo continuó sino que se aumentaron los recursos con la incorporación al grupo de Townes de James Gordon y de Hebert Zeiger, un estudiante y un investigador post-doctoral, respectivamente. Finalmente fue en 1954, y después de haber superado bastantes dificultades, cuando Gordon, Zeiger y Townes confirmaron que el primer máser había nacido. L A S O C A N M A A L S A De manera simultánea e independiente, Nikolai Basov y Alexander Prokhorov, del Instituto Lebedev de Moscú, publicaron entre 1954 y 1955 otra propuesta de máser, también basado en amoniaco, que como ya se ha visto, era una molécula muy utilizada en el contexto de la espectroscopía. Townes, Basov y Prokhorov fueron finalmente reconocidos con el Premio Nobel en el año 1964. 43