Test Drive | Page 38

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO 1928 Primeras observaciones que indicaban la existencia de la emisión estimulada L A S O Rudolf Ladenburg, junto con Hans Kopfermann, fueron los primeros que comprobaron que las predicciones de Einstein encajaban perfectamente con los datos experimentales. Estudiaron cómo se propagaba la luz a través de un gas de neón, previamente excitado mediante una descarga eléctrica, confirmando la necesidad de incluir la emisión estimulada para entender sus observaciones. En la misma línea que Tolman, Ladenburg y Kopfermann explicaban sus experimentos utilizando el concepto de absorción negativa, sin mencionar explícitamente el fenómeno de la emisión estimulada. C A N A M A La espectroscopía, dedicada a entender cómo la materia abL disciplina A S luz, era una de las líneas de investigación más importantes en sorbe y emite 1934 Experimentos en espectroscopía de microondas, los antecesores del máser aquellos años, especialmente por la cantidad de información que se obtenía sobre la estructura de la materia. En 1934 Claude E. Cleeton y Neil H. Williams estudiaron la absorción de microondas en amoniaco, utilizando radiación con longitud de onda del orden del centímetro. Estos experimentos serán claves en el diseño del primer máser, propuesto y construido por Gordon, Zeiger y Townes en 1954, y en el que se utilizó amoniaco como medio activo al conocerse perfectamente su estructura de niveles. 1939 L A S O Primeras reflexiones sobre la inversión de población Valentin A. Fabrikant, un modesto investigador ruso, fue el primero en plantearse realmente qué podía ocurrir si la mayoría de los átomos o moléculas de un medio se encontraban en un estado excitado. Hasta aquel momento nadie se había planteado esa posibilidad ya que la línea de pensamiento de entonces concebía la naturaleza siempre en equilibrio. Cuando la materia se encuentra en esta situación, en la que los electrones no ocupan el estado fundamental sino un estado excitado de mayor energía, se dice que está en inversión de población. Fabrikant dedicó toda su tesis doctoral a encontrar maneras de conseguir inversión de población en un medio. Usando este tipo de medios parecía claro que si se conseguía que la emisión estimulada fuese mayor que las pérdidas, tales como absorción por el medio activo o emisión en otras frecuencias, podría aumentar el número de fotones de la luz, es decir, se podría producir amplificación de la luz por emisión estimulada. Desgraciadamente Fabrikant nunca fue capaz de demostrar sus ideas experimentalmente, entre otras cosas, por la llegada de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual se concentró en pasar C A N M A A L S A 41