Test Drive | Page 37

CAPÍTULO 3: HISTORIA, CURIOSIDADES Y MITOS la más importante de las dos, es que en el año 2008 se llegaron a generar pulsos de 80 attosegundos, es decir, de menos de una centena de billonésima de microsegundo. Estos pulsos tan cortos están abriendo la puerta a innumerables investigaciones científicas en los campos de la Física, la Química y la Biología. En cuanto a la carrera por conseguir pulsos con potencias pico elevadas, cabe destacar la presencia en España del nuevo Centro de Láseres Pulsados (CLPU) ubicado en Salamanca, que albergará un láser con una potencia pico cercana al petavatio (mil billones de vatios). L A S O Para poder presentar de manera ordenada los numerosos acontecimientos relacionados con el láser, hemos separado la historia del láser en dos partes: una primera dedicada a la historia previa al primer láser, que hemos titulado La historia hasta el láser, y la segunda, centrada en mostrar cómo el láser influyó en la investigación científica posterior, El láser en la historia. C A N A 3.1.1. La historia hasta el láser (1916-1960) M A no fue fruto de una ocurrencia de una única El descubrimiento del L láser A S como suele ser habitual, fue un descubrimiento cocinado a persona, sino que, fuego lento: fue el resultado de la suma de numerosas contribuciones realizadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX. La idea del láser surgió de relacionar conceptos básicos, como el de la emisión estimulada, y diferentes técnicas desarrolladas en el laboratorio con anterioridad, como el bombeo óptico o el máser (el láser de microondas). Aunque el primer láser funcionando en un labor