ANEXO II: EXPERIMENTOS CASEROS CON LÁSER
AII.3. Espectrómetro casero
L
A
S
O
Objetivo: Construcción de un espectrómetro basado en un CD.
Materiales: Cámara digital y CD.
Descripción: Un CD puede utilizarse como un espectrómetro casero para
observar el espectro de emisión de diversas fuentes de luz.
Los espectrómetros de laboratorio consisten simplemente en una red de
difracción similar a la de un CD colocada en el interior de una caja. La luz penetra en la caja a través de una rendija estrecha, para asegurar que la luz incida
sobre la red de difracción con una dirección bien determinada. Cuanto más
estrecha es la rendija de entrada, mejor definida queda la dirección de incidencia y mejor es la resolución espectral, aunque la intensidad del espectro es
más baja ya que penetra menos luz. En el espectrómetro casero que se propone
en este experimento la caja es una habitación a oscuras, y es posible prescindir
de la rendija de entrada utilizando una fuente de luz suficientemente lejana y
potente, por ejemplo una farola de la calle.
El procedimiento para observar el espectro es el siguiente (Fig. AII.4). En
primer lugar, se sostiene el CD con un ángulo tal que veamos la luz de la farola
reflejada en él; este reflejo es el llamado orden 0 de difracción. Si se gira entonces el disco, se empieza a ver luz de diferentes colores, primero roja, y después
verde y azul; éste es el orden 1 de difracción y muestra el espectro de la luz incidente. Colocando una cámara digital sobre el CD en la posición adecuada
puede hacerse una foto de este espectro, obteniéndose imágenes como las
de la Fig. 9.2. La luz de una lámpara de sodio de alta presión (la típica luz anaranjada de las farolas de la calle) ofrece un buen ejemplo de espectro de emi-
C A
N
A
M
L A
A
S
L
A
S
O
C A
N
M A
A
L
S A
Figura AII.4. Montaje de espectrómetro casero.
194