EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
a)
b)
L
A
S
O
Figura AII.2. a) Patrón de difracción generado por cabello.
b) Patrón generado por una red de difracción.
C A
N
A
M
L A
A
S
Otra posibilidad para generar un patrón de difracción es mediante un CD:
dado que se trata de una superficie sobre la que se han grabado marcas de
tamaño del orden de micras (Cap. 6), se comporta como una red de difracción
para un puntero láser visible. Por tanto, si se dirige el haz sobre la cara inferior
(donde está grabada la pista de datos) –con cuidado de que la reflexión no
alcance a los ojos– y se mueve el láser y el CD, se observa una línea de puntos
generada a consecuencia de la difracción que experimenta el haz por el CD.
a)
b)
L
A
S
O
Figura AII.3. a) Patrón de difracción generado por un CD y
b) esquema del dispositivo experimental
A partir de la misma, se puede calcular el espaciado entre las pistas del
CD sin más que aplicar la ecuación de la red de difracción (Cap. 1). Para ello,
basta perforar un agujero –por el que pasará el haz– sobre una cartulina –que
hará las veces de pantalla– y colocar el CD enfrentado a ella, tal y como se
muestra en la Fig. AII.3. Si se alinea el láser de forma que la reflexión vuelva por
el agujero y se mide la distancia de la pantalla al CD (L, en l f