Test Drive | Page 168

ANEXO I: SEGURIDAD LÁSER AI.2. ¿Cómo de peligrosos son? Como se verá en la tabla AI.1, hay que tener en cuenta que incluso los láseres de potencia moderada pueden causar daños oculares permanentes, mientras que los de alta potencia también pueden dañar la piel sin necesidad de pasar previamente por ningún sistema de enfoque. Además, algunos láseres son tan potentes que incluso sus reflexiones difusas en ciertas superficies pueden ser peligrosas para el ojo. Para responder a la pregunta que encabeza esta sección hay que señalar que no todos los láseres son igual de peligrosos para el ojo humano, ya que el ojo no responde de la misma forma ante los distintos tipos de radiación. L A S O C A N A M L A A S L A S O Figura AI.2. Características de transmisión del ojo humano. El ojo humano es transparente para longitudes de onda que caen en la zona de las microondas (mayor que 1 mm) y la radiación ionizante (menor de 10 nm) (ver Cap. 1). Por el contrario, la córnea y el cristalino absorben la radiación por debajo de los 400 nm y por encima de los 1400 nm; estas longitudes de onda son las causantes de las cataratas y la queratitis como vimos en el apartado anterior. Las longitudes de onda intermedias son enfocadas en la retina para enviar la información al cerebro. Estas longitudes intermedias incluyen radiaciones visibles para nosotros que constituyen el llamado espectro visible situado entre 400 y 700 nm; sin embargo, tal y como se ve en la Fig. AI.2, también in- C A N M A A L S A 182