Test Drive | Page 126

CAPÍTULO 9: APLICACIONES CIENTÍFICAS DEL LÁSER L A S O Figura 9.3. Absorción y emisión de fotones. C A N A M L A A S contrarse casualmente con un amigo por la calle. La probabilidad de encontrarse con dos amigos en el mismo día es más baja, y con tres, más baja todavía. Por ello, la única posibilidad de observar absorción multifotónica es poniendo muchos fotones, es decir, utilizando láseres de alta intensidad. Precisamente, la absorción de n fotones de baja frecuencia f seguida de la emisión de un fotón de frecuencia n.f, es la generación de armónicos de la que hemos hablado antes. Los fenómenos de excitación e ionización multifotónica multiplican las aplicaciones de las técnicas de espectroscopía láser. Espectroscopía Raman Un haz de luz suficientemente intenso puede inducir vibraciones en las moléculas del medio que ilumina. Las frecuencias de estas vibraciones también están cuantizadas, de modo que el espectro de la luz dispersada por el medio muestra, además de la frecuencia de la luz de excitación, una serie de líneas adicionales, desplazadas en frecuencia respecto a ésta, que corresponden a una transferencia de energía de la luz a los diversos modos de vibración del medio. Los modos de vibración son particulares de cada medio por lo que la medida de estas líneas desplazadas constituye una poderosa herramienta analítica llamada espectroscopía Raman. El efecto fue observado por primera vez por el físico indio Sir Chandrasekhara Venkata Raman en 1928 utilizando para ello luz convencional. Este descubrimiento le valió a Raman el Premio Nobel de Física en 1930. Sin embargo, la debilidad del efecto no permitió su desarrollo como técnica analítica hasta la introducción del láser en los laboratorios a mediados de los años sesenta. Actualmente la espectroscopía Raman se utiliza extensivamente en Química, Bioquímica y ciencia de materiales. L A S O 9.4. C A N M A Femtoquímica A A L S Como ya hemos dicho, los reajustes moleculares que tienen lugar durante una reacción química son extraordinariamente rápidos. Por ejemplo, el tiempo 136