Test Drive | Page 103

CAPÍTULO 7: APLICACIONES DEL LÁSER EN BIOMEDICINA de ventajas que pueden convertirla en la herramienta del futuro para la eliminación de caries o la perforación de piezas dentales. En odontología, podemos dividir el tratamiento con láser en dos apartados, dependiendo de si el tejido a considerar es duro (esmalte, dentina, …) o blando (encías, mucosas, …). L A S O 7.2.2.1. Tratamiento láser en tejido duro Una de las afecciones dentales más comunes es la caries. Su tratamiento, cuando ha afectado a la dentina, consiste en la eliminación del tejido dental afectado. El instrumental médico habitual para realizar este proceso es la pieza de mano, contraángulo o turbina. Sin embargo, la fricción de estos elementos mecánicos con la pieza dental provoca un calentamiento que puede necrosar el tejido pulpar. Por ello se anestesia localmente al paciente y estos instrumentos se utilizan con irrigación. En el tratamiento láser, mediante un haz continuo o de pulso largo, obtenemos igualmente un incremento de temperatura. Sin embargo, mediante pulsos cortos (femtosegundos) se ha demostrado que se minimizan los efectos térmicos, hasta llegar a desaparecer prácticamente, planteándose realmente como una ventajosa alternativa a los procedimientos mecánicos convencionales, tanto por la precisión en el procesado como por la significativa reducción del dolor. En el terreno de la odontología, la utilización de los láseres de femtosegundos también está siendo seriamente considerada. Existen ya numerosos estudios demostrando la idoneidad de estos láseres para la eliminación de caries, o la realización de cortes y perforaciones en piezas dentales. Otro de los ámbitos en los que el láser se ha presentado como una herramienta alternativa es en el blanqueamiento dental. C A N A M L A A S L A S O C A N M A A L S A Figura 7.13. Anatomía de un diente, donde además se muestra la comparación entre el procesado mediante láser de femtosegundo, y el procesado convencional mecánico con una fresa. 110