EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
según se retire material en el centro o en la periferia, respectivamente. El efecto
es similar al de una lente convergente o divergente que corrige el exceso o defecto de convergencia de las lentes oculares.
Recientemente, se ha comenzado a sustituir la cuchilla metálica para
crear el flap por la ablación con láseres de pulsos ultracortos de femtosegundos, que se focalizan por debajo del epitelio corneal para ir creando mediante
un barrido pequeñas burbujas que facilitarán despegar el epitelio del estroma.
Esta variante se conoce como IntraLASIK y tiene la ventaja de que el corte es
más preciso y se reduce el daño en la córnea. Además, también es posible
moldear otras capas de la córnea de forma que toda la cirugía refractiva se
realice con este láser. Aunque la técnica LASIK es muy popular, hay que recordar que no todos los pacientes son susceptibles de ser tratados con ella y que
puede haber efectos secundarios que impidan una visión tan perfecta como
la esperada.
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
L
A
S
O
Figura 7.12. Proceso de operación de cirugía refractiva con láser, LASIK. De izquierda a derecha,
podemos ver cómo en una primera etapa se retira la capa más externa de la córnea. Para ello
existen dos técnicas: mediante una cuchilla micro-queratomo, o mediante un láser de femtosegundos. Una vez retirada la c