Test 160819 Modelo 1 | Page 61

Dominados por fanatismos y con la consecuente de una pérdida de la individualidad, tal como lo describe Freud en su psicología de las masas, quedan atrapados en una fiel servidumbre, todo lo contrario a cualquier posibilidad de ser libres con la palabra. Paradojas entre lo instituido y lo instituyente. Algunos psicoanalistas después de ver el film y mirar a su héroe siendo parodiado se molestan.¿ será un indicador de que prefieren ver a su héroe en un pedestal?, como una estatua o un santo a quien venerar, otros sin duda lo prefieren como él clown. En la imagen se lee “de un discurso que no sea del semblante”. En la película “Mere folle” en la escena del juicio, Wittgenstein dice “Lo que no se dice se muestra”. ¿Pues que miramos en esta imagen? Vemos al maestro y los efectos de su palabra y de su presencia. Maria Pierrakos quien escribió un libro titulado “la tapeuse de Lacan”, un texto que en el fondo no es una queja amorosa, hacia su patrón, dice: “en todos los años que trabaje con Lacan nunca me saludo y me dijo buenas tardes” 9 , en la imagen vemos que en la expresión de su rostro, muestra enojo quizás fastidio si estuviera sentada entre el publico podría existir la posibilidad de ser mirada por el maestro En la misma imagen aparece muy cerca otra mujer, muy joven, una alumna la cual porta una grabadora donde se apodera de la voz de Lacan, su mirada expresa, placer con los ojos dirigidos hacia el cielo, refleja veneración. 9 Maria Pierrakos. La Tapeus de Lacan. Edit Harmmatan. 2004 Francia pag 30 57