histeria” radica en la exageración gestual, para poder mostrar en imagen aquello que no
puede ser dicho con palabras, “lo que no se dice se muestra” (Davoine), el séptimo arte
tomo prestado de las histéricas de la Salpêtrière, el clásico gesto de la diva muy reconocible
en las actrices del cine silente. las histéricas de Charcot , la mujer a punto del desmayo, ante
una emoción que la desborda, esperando el suelo como destino o los brazos del
hipnotizador Charcot. Freud sustituyo el suelo por el diván, y la escucha en lugar de los
brazos del encantador.
II. El Cine y psicoanálisis nos hacen soñar.
El cine en 1895 se da a conocer el invento de los hermanos Lumiere, era 28 de diciembre
en Lyon Francia día donde los católicos recuerdan la masacre de los santos inocentes, aquel
día 30 asistentes pagaron la cantidad e un franco para presenciar la primera función y ser
testigos del nuevo arte, un simple
documental “el arribo del tren a la ciudad”.
Yo Imagino que algunos de los asistentes
sin tener demasiados referentes del nuevo
espectáculo, abrían reaccionado con
pánico al mirar aquella locomotora dentro
de la sala, especie de magia ominosa y una
vivencia casi alucinatoria.
En Viena Freud ponía la mirada en los
sueños, en la pantalla nocturna donde se
proyecta lo inimaginable.
Fueron los surrealistas Buñuel y Dalí en llevar un sueño al cine; expresando así los
mecanismos del inconsciente, la condensación y desplazamiento, aquella luna – ojo,
glóbulo ocular cortado por una navaja. Provocando reacción en el público, como si los
asistentes se miraran en un espejo los ojos de los espectadores se cierran como reflejo ante
aquella imagen insoportable.
Salvador Dalí volvió a participo con las escenografías en la secuencia del sueño en la película
“Recuerda” del mago del suspenso Alfred Hitchcook, en el sueño se representa el trauma
del doctor, aquello que no quiere recordar pero esa memoria retorna como pesadilla, la
culpa inconsciente en la secuencia el gran ojo como en el perro anda luz es cortado con una
tijera.
Ante lo obsceno hay que cerrar los ojos.
49