D. en ese momento agrega : Mis padres son separados, mi madre se volvió a casar,
por ese lado no hay discusiones, pero en la casa de mi padre sí las hay. El clima
emocional se modifica: de lo violento se pasa a lo depresivo. D. se presenta
intensamente vulnerable en la casa paterna , y en su relato se ubica como víctima –o
consecuencia- de una violencia que surge cuando la familia se quiebra y se rearman
otros vínculos.“…el punto de discusión es siempre cuando voy yo…” D. sugiere que la
nueva pareja del padre lo rechaza , entrando en rivalidad con la madre de D. ,así como
P. entra en rivalidad con su padre. Así como N. está enojada porque por culpa de
“terceros” no puede ver a su hermano en la cárcel ,el “tercero” aparece como el
amenazante que genera exclusión.. Así R. nos cuenta que se tapó los ojos al nacer su
hermana , sintiendo que había dejado de existir para su madre. El razonamiento ( si es
que hay algo razonable aquí) parece ser : si uno es elegido es porque hay otro que tiene
que ser excluido o rechazado o expulsado. Vale decir : lo familiar y/o social es un
espacio cerrado, no es un espacio donde todos tienen un lugar, es un espacio en donde
algunos tienen un lugar y otros no lo tendrán jamás . Es lo que caracterizo como el
pasaje de sentirse creciendo en una sociedad amplia (propia de la modernidad) a
sentirse expulsado desde una sociedad escasa.
En este punto se sitúa lo fraterno Se trata de una dimensión fundamental.Pero bajo
dos características antinómicas : una disyuntiva ,tanática , asociada al rencor y el
perjuicio y de forma más general, a las formas de exclusión de lazo social. y otra, trófica,
de conjunción,asociada al apoyo y la solidaridad. Na. nos cuenta: Yo tengo un hermano
,mi hermana tiene 13 y mi hermano 21,en el medio yo. Como todos los que tenemos
hermanos tenemos preferencias. Para mi, o sea....(llora) yo tengo preferencia por mi
hermano más grande. Siempre para mí, fue y sigue siendo el mejor. Yo sabía desde hace
tiempo que se drogaba .El me decía que no le iba a pasar nada y al contrario. Si no tiene
dinero lo consigue para seguir consumiendo de cualquier forma. El 28 de enero ,me
entero por terceros ,como siempre , que mi hermano estaba preso y lo que más me
molesta es que nadie me quiere llevar a verlo.El padre de él me dice que adentro nadie
lo pasa bien. El robó.Yo sé que voy a verlo y él me va a decir la verdad. Que está
arrepentido ,que me quiere. ver....Nadie me quiere llevar. Porque dicen: no me vaya a
poner mal, que ese lugar no es para mi. Quizás la desesperación por ir a verlo es para
confirmar que el hermano no la rechaza , Na. tiene miedo de que le estén mintiendo,
y de que sea el hermano el que no quiera verla . Probablemente , se puede soportar el
rechazo del padre, la madre ,la madrastra , pero el rechazo fraterno se hace
insoportable. En este sentido lo fraterno remite a un lugar de amparo, cuidado ,holding
, de regulación, que se ha substraído de los padres . Frente al desamparo se yergue
esta forma de preferencia como certeza absoluta, por la cual se asientan sentimientos
de cuidado y protección .Se busca una certeza de verdad que erradique los secretos y
la exclusión , es decir , es la re-instauración de la confianza y cierta forma de lazo social.
N. tiene preferencia por este hermano a condición de que él tenga una clara preferencia
por ella.
43