Test 160819 Modelo 1 | Page 46

ella porque era menor…tres pibes batieron todo, tres conchetos , porque sabían todo dónde estaba todo, yo me los voy a encontrar esos pibes y van a ver... Y sin embargo, al mismo tiempo que sobreprotectores, estos padres son,llegado el caso expositores de violencia . Así P. cuenta que tras haberse escapado una noche , no lo dejaron entrar toda la noche a su casa : es feo escaparte y que no te dejen entrar en tu casa .Así como es expuesto al abandono de la noche, P. es también expuesto a la violencia de los padres ,pues cuenta una y otra vez cómo se pelean . La violencia de la que se lo quería proteger afuera , se instala en el adentro, como si fuera inevitable que la misma reaparezca donde sea . Y P. dice : yo no hago como mi hermana que se pone a llorar, yo me voy, pienso en otra cosa, éso me hace bien. Yo creo que nunca le podría pegar a mi madre, porque es una mujer y su esposa . Pero así como el padre lo ubica como su substituto ,con mi padre está todo bien , él cumple con ese mandato. Y así , al mejor estilo paterno le pega a su hermana “ con mi hermana me peleo, la empujo y la doy contra la pared.” Cabe preguntarse entonces si la ve o no como una mujer al pegarle . Si para él fuera una mujer a P. se le plantea entonces este problema :¿quién es el dueño?, ya que da la impresión que su cultura social plantea que toda mujer tiene un dueño. Pero, ¿quién es el dueño de su hermana ? ¿Ël o su padre? Lo que quisiera recalcar es que estos jóvenes parecen no poder utilizar lo edípico como estructura de mediación , el que haría posible una convivencia basada en la diferencia entre endogamia y exogamia , entre hermana y madre, entre adentro y afuera, entre lo que se puede y lo que no se puede hacer, entre elecciones objetales y elecciones narcisistas. Esta construcción de subjetividad dentro del neoliberalismo implica el agotamiento de las estructuras ( que como lo edípico) figuran como mediación. En su lugar surge la violencia. Pegar es una forma de desahogo genital, pero es también una forma de competir con el padre , porque a la mujer (esposa-hermana ) es el dueño el que le pega. En ese momento D. (con asombro) le señala : ¡pero dijiste que nunca le pegarías a una mujer! y todos a la vez- ¡La tirás contra la pared! .P-(se queda callado y dice): Hace dos años mis padres se iban a separar pero al final no se separaron. Quizás P. esté indicando que no puede explicar por qué le pega a su hermana, pero sí por qué es violento: es hijo de padres que no deciden separarse. Es la forma que encuentra P. para excusarse frente al grupo, pero al mismo tiempo ocurre un cambio transferencial : ya no es el héroe rebelde que se escapa de su casa ,sino que es un villano que ha decepcionado. Probablemente tenemos aquí el doble registro de cómo viven estos padres a sus hijos: pasan de ser héroes maravillosos ( lo que denomino mesianismo exacerbado ) a ser unos decepcionadores , generándose un vaivén que genera un sentimiento de vulnerabilidad . Se trata de la existencia de una dimensión escópica insuficiente que marca cambios entre el orgullo y el desasosiego, no pudiendo generar una catectización que sostenga y ampare. 42