Test 160819 Modelo 1 | Page 44

Nuestro Tiempo Apuntes sobre adolescencia y construcción de subjetividad en tiempos de neoliberalismo: -Los monstruos del otro lado del espejo- Dr. Alejandro Klein Caballero Universidad de Guanajuato [email protected] Quisiera en este trabajo retomar algunas cuestiones que hacen a las formas de construcción social y de subjetividad que el neoliberalismo implica . El material que ofrezco surge de un grupo psicoterapéutico de adolescentes del Hospital de Clínicas , Clínica Psiquiátrica , de Montevideo,Uruguay. La extracción social de los integrantes del mismo es baja o de clase media fuertemente empobrecida. Este material clínico permite constatar un corrimiento de problemas que eran “esperables” ( lo vocacional, la desmotivación, etc) a otros , que cubren situaciones sociales y familiares. Padres aparecidos/ desaparecidos ( en clara resonancia con figuras siniestras del imaginario dictatorial) policias, malandros, cuchillazos,o su contrario, policias, hiperadaptaciones , secretos, conforman un nuevo mapa clínico que es necesario rastrear, consignar y comenzar a resolver. Si sostenemos que el neoliberalismo,no es un accidente de la modernidad ,sino una permutación de contextos sociales y textos subjetivos, es necesario comenzar a escuchar de otra manera , pensar con otras herramientas ,actuar con otras perspectivas. P. al comienzo de una sesión comenta: -…yo me siento como un pibe de 19 porque me mandan pero hago lo que tengo ganas, después de los quince es una etapa más, salvo que cuando vengo (de mis salidas) como siempre (dicen) : …qué hiciste, adónde fuiste”, siempre lo mismo “con quien estuviste”, los adultos no piensan que ellos fueran chicos, que hicieron las mismas cosas o diferentes... Entrar y salir marcan rituales a traves de los cuales se construyen las prohibiciones y los permisos . Así , el ritual de las salidas tiene que ver con haber hecho las tareas, mientras que el de la entrada tiene que ver con un interrogatorio: dónde y con quién se estuvo. Es pues , un mundo de obligaciones ,donde el joven se siente fuertemente interrogado. De esta manera hay que demostrar que se es “grande “aunque el crecer parece que se toma como un precio a pagar ,de tipo adaptativo : El domingo demostré que no soy chico, ya me tienen confianza fue por un trámite en el laburo y mi padre me dejó encargado: “a tal hora sacas el auto, vas hasta tal lado y yo hice todo tal cual”. G. dice : Me pasó con mi padre cuando tenia cáncer.Es como que sos el chiquito.Nadie te dice nada y tenés que estar averiguando cosas por vos mismo. 40