Test 160819 Modelo 1 | Page 42

análisis muy suigeneris y sin conciencia de causa con Fliess. También el poco tiempo que se analizó Lacán con Lowenstein. La falta de análisis se traduce en una teorización brillante y compensatoria de esa ausencia de análisis? Pienso en Freud en su texto Analisis Terminable y Analisis Interminable o en Lacan proponiendo el pase…. Y no dejo de reflexionar en que hay una carencia que se significa propositivamente. Freud hablando no solo señalando lo que piensa que son obstáculos para terminar un análisis: lo indomeñable de la pulsión, la castración, y el problema de lo femenino. Lacan por su parte, tratando de ir mas allá y proponiendo un fin de análisis posible en un movimiento de analizante y analista en relación al objeto “a”, y en donde se darían dos operaciónes fundamentales: la destitución subjetiva por parte del analizante y el deser( o caída) por el lado del analista… operación que como acto se sostiene solo y cuando el analista ha tenido antes la experiencia de un análisis terminado. El pase que propone Lacan siempre me ha llamado la atención pues en su lógica interna es un dispositivo indudablemente hecho a la medida de la escucha psicoanalítica: el passeur da cuenta de su análisis a otros passeurs que son pares, quienes darán cuenta de su escucha de ese passeur a otros, impares. El problema de su fracaso es su puesta en acto en la institución, en la escuela, es cuando se opera en un grupo donde priva la relación unívoca de poder y la concentración de las transferencias en Lacan. Después se han hecho otras propuestas porque es un reto que nos convoca…..la autorización, es “autorizarse por lui meme” como lo señala Lacan en algún momento, es decir, en el propio análisis, en el fin de análisis. O también están los otros, los pares, frente a los cuales se dá cuenta de que algo de la castración atravesó el discurso del pasante y que en el manejo de lo real ha pasado humildemente de la omnipotencia a la imposibilidad? 38