Carranca….en diferentes modalidades muestran encuentros y desencuentros
del psicoanálisis con la historia de México.
Primero , la llegada de Erich Fromm a México, durante la década de los 50-s.
Rodolfo Alvarez del Castillo afirma que en México la práctica y la enseñanza
del Psicoanálisis fueron inaugurados por Erich Fromm con médicos
psiquiátras. Una una aporía notoria: entra y encuentra su lugar en la
Facultad de Medicina y no en la en ese entonces Escuela de Psicología. Parte
de estos médicos psiquiátras van a constituir en 1956 la Sociedad
Psicoanalítica Mexicana. Para los años 60-s nos encontramos con un espacio
demarcado por una Sociedad Psicoanalítica Mexicana cuyos miembros van a
formarse también al extranjero. Un momento importante en que ambas
instituciones pretenden fusionarse pero se fracasa: algo interesante es que
Fromm pensaba que los analizados en el extranjero tenían que reiniciar su
formación y nuevamente su análisis en el país.
Finalmente quedan dos grupos, los Frommianos y los de la Sociedad
Psicoanalítica Mexicana afiliada a la IPA.
Durante los 70´s irrumpen dos instituciones: AMPAG Y EL Círculo
Psicoanalítico Mexicano. Una Asociación de psicoanálisis de Grupo, que como
ya lo ha abordado en diferentes de sus publicaciones Fernando González en
un momento dado tiene que renunciar a su designación psicoanalítica y
sustituirla por “psicoterapia de grupo” para poder pertenecer a la IPA
quedando su nombre Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupos. El
11 de Julio de l974, se registra legalmente el CPM como el inicio de una
disidencia exterior a la APM. Se autodenominaba psicoanalítico, sin interés
de ser aceptado por la APM y recibiendo a todos aquellos interesados en
estudiar a Freud como lectura fundamental pero en un ambiente
cosmopolita y abierto a otros saberes de la cultura francesa y nutrido por
personas como Marie Langer, por el arribo del exilio argentino. No era
requisito ser médico, para ser psicoanalista. Los planteamientos de”Analisis
Profano “ de Freud fundamental el inicio de esta institución.
31