Test 160819 Modelo 1 | Page 26

siguiente de Freud, va en el sentido de proponer un esquema que configure la complejidad de los elementos participantes desde la lógica de otro paradigma. En el mismo texto Freud nos presenta el esquema de Grashhey realizado para explicar los síntomas de la afasia amnésica; este esquema ya no busca localizar la lesión a nivel del cerebro, sino intenta mostrar una explicación sobre la base del deterioro generalizado de los centros o núcleos de organización de las funciones que participan en el habla, sin embargo la articulación del esquema muestra líneas de continuidad unívocas, donde las premisas retornan a una lógica localista. El paradigma con que Freud trabaja, separa los procesos psíquicos de los fisiológicos y nerviosos; es decir, propone tomar distancia de la fisiología y de la configuración topológica del cerebro donde se pretende encontrar una relación directa de causa - efecto. Propone también en este momento un paralelismo "concomitante dependiente" (Freud, 1891, 70) que volveremos a observar en la primera parte del Proyecto... y que desaparecerá en el resto de su obra. En este momento su interés se centra en esa complejidad funcional que es la palabra, y de acuerdo al contexto de las Afasias, en la unidad de sus elementos perceptivos y motrices que la componen. Este conglomerado perceptual de imágenes: visuales, sonoras, glosocinestésicas y quirocinestésicas, entran en asociación cuando se articula la palabra, bien sea porque se emite, se escucha, se lee o se escribe. Cualquiera de estas actividades para articular la palabra requiere que ese conglomerado de huellas mnémicas intervenga en un proceso asociativo, donde unas tendrán predominancia sobre otras a partir de lo que se quiera hacer con esa palabra y además a partir de la idea “psíquica” que se entrama también en los procesos asociativos. Idea, a su 22