Identificación documental: Primera etapa de
la labor archivística, que consiste en indagar,
analizar y sistematizar las categorías
administrativas y archivísticas que sustentan la
estructura de un fondo.
Microfilmación: Técnica que permite registrar
fotográficamente documentos como pequeñas
imágenes en película de alta resolución.
Muestreo: Técnica estadística aplicada en la
selección
documental,
con
criterios
cuantitativos y cualitativos.
Índice: Instrumento de consulta en el que se
listan, alfabética o numéricamente, términos
onomásticos, toponímicos, cronológicos y
temáticos, acompañados de referencias para
su localización.
Índice cronológico: Listado consecutivo de
fechas.
Normalización
archivística:
Actividad
colectiva encaminada a unificar criterios en la
aplicación de la práctica archivística.
Índice onomástico: Listado de nombres de
personas naturales o jurídicas.
Índice temático:
descriptores.
Listado
de
temas
o
Índice toponímico: Listado de nombres de
sitios o lugares.
Inventario documental: Instrumento de
recuperación de información que describe de
manera exacta y precisa las series o asuntos
de un fondo documental.
Ordenación documental: Fase del proceso
de organización que consiste en establecer
secuencias dentro de las agrupaciones
documentales definidas en la fase de
clasificación.
Organigrama: Representación gráfica de la
estructura de una institución. En archivística se
usa para identificar las dependencias
productoras de los documentos.
Legajo: Conjunto de documentos atados o
empastados para facilitar su manipulación. Organización de archivos: Conjunto de
operaciones técnicas y administrativas cuya
finalidad es la agrupación documental
relacionada en forma jerárquica con criterios
orgánicos o funcionales.
Legislación archivística: Conjunto de normas
que regulan el quehacer archivístico en un
país. Organización
documental:
Proceso
archivístico orientado a la clasificación, la
ordenación y la descripción de los documentos
de una institución.
Manuscrito: Documento elaborado a mano.
Marca
de
agua
(Filigrana):
Señal
transparente del papel usada como elemento
distintivo del fabricante.
Patrimonio
documental:
Conjunto
de
documentos conservados por su valor histórico
o cultural.
Principio de procedencia: Se trata de un
principio fundamental de la teoría archivística