EMPRESA PÚBLICA: Aquella en que tanto la
propiedad del capital, como su gestión y toma
de decisiones están bajo el control
gubernamental. Uno de los principales
objetivos, pudiendo tener otros, como
seguridad nacional u obtener ganancias. Las
organizaciones estatales que tienen autonomía
financiera no constituyen empresas públicas.
ENCAJE: Aquella fracción del total de los
depósitos recibidos por los bancos comerciales
e instituciones financieras que son mantenidos
como reservas en caja, con el fin de poder
responder a los retiros de dinero que realicen
los depositantes o a cualquier contingencia
imprevista. Las reservas de encaje no pueden
ser prestadas a terceras personas. En casi
todos los países del mundo la ley obliga a los
bancos o financiera puede mantener un encaje
voluntario por sobre el encaje legal si lo desea.
ENDEUDAMIENTO: utilización de recursos de
terceros obtenidos vía deuda para financiar
una actividad y aumentar la capacidad
operativa de la empresa.
ENDOSO: Firma del tenedor legítimo de un
título en el reverso del mismo para transferir su
propiedad o para constituir mandato o poder.
Cesión a favor de otro de un título valor, en
otro documento expedido a la orden,
aciéndolo constar así en el respaldo.
ESPECULACIÓN: Operación realizada con el
fin de obtener beneficios de la variación futura
anticipada de la cotización de títulos.
ESTADO FINANCIERO: Informe que refleja la
situación financiera de una empresa. Los más
conocidos son el Balance Contable y el Estado
de Pérdidas y Ganancias. El primero refleja la
situación a un instante determinado. El
segundo está referido a un periodo y muestra
el origen de las pérdidas o ganancias del
periodo. Otro estado financiero importante es
el de fuentes y usos de Fondos que muestran
el origen y la aplicación de los flujos de caja
del periodo, permitiendo identificar el
financiamiento de las pérdidas y el destino de
las ganancias.
ESTUDIO DE VIABILIDAD: Investigación
encaminada a establecer las posibilidades de
éxito de una determinada actividad dados unos
recursos disponibles y unas limitaciones
existentes.
EURODOLARES: Depósitos en bancos
europeos en dólares de los Estados Unidos.
Aquellos de saldos privados, es decir, no
gubernamentales, en posesión de los bancos
comerciales
europeos,
son
dólares
acumulados procedentes de los grandes
préstamos y gastos de estados Unidos en el
extranjero. Forman un stock de moneda
Internacional (liquidez) que se agrega a las
reservas internacionales. Son dólares por fuera
de control del país de origen.
EVASIÓN DE IMPUESTOS: Actividad para
evitar el pago de los impuestos.
EXCESO DE DEMANDA: Situación que se
dan un mercado cuando el precio de un bien
está por encima del nivel de equilibrio.
EXCESO DE OFERTA: Situación que se da
normalmente en un mercado cuando el precio
de un bien está por debajo del nivel de
equilibrio.
EXENCIÓN: Liberación de impuestos o
gravámenes que excusa del cumplimiento de
la correspondiente obligación tributaria. La
liberación puede ser total o parcial. En el
primer caso exime por completo del tributo
respectivo, y en el segundo, sólo de la parte a
la que alcanza la liberación, subsistiendo en el
resto la obligación de pagar.
EXISTENCIAS: Sinónimo de inventarios.
EXONERACIÓN: Diferencia entre el valor real
o liquidable de un título y su precio en Bolsa.
EXPANSION: Parte del ciclo económico que
se caracteriza por un incremento de la
actividad económica.
EXPORTACIONES NETAS: Diferencia entre
las exportaciones y las importaciones de un
país. La cifra puede ser negativa o positiva.
EXPORTACIONES: Venta de
servicios de un país al extranjero.
bienes
y