ECONOMIA LABORAL: Mientras que el
análisis económico general se ocupa del
trabajo como factor de la producción, la
economía laboral se especializa en los
problemas y condiciones creados por el hecho
de que este factor se halla formando parte de
seres humanos. La economía laboral trata de
ingresar los problemas del empleo y de la
distribución con los de las condiciones de
trabajo y la formación y capacitación de la
mano de obra. transforma en bienes y servicios o en otros
insumos. No se trata de una entidad legal, sino
de una organización que tiene objetivos
definidos, como el lucro y el bien común o la
beneficencia y para cuya consecuencia utiliza
factores productivos y produce bienes y
servicios.
ECONOMIA LIBRE: La que opera sobre la
base dela oferta y la demanda, sin que la
autoridad
estatal
intervenga
en
su
planificación. los bienes.
ECONOMIA MIXTA: Economía En que los
intereses privados y los estatales se mezclan
para regular los asuntos económicos.
EFECTIVO: Vocablo de sentido amplio
asociado con cualquier transacción comercial
que implique la utilización de dinero.
EMBARGO: Suspensión del comercio, y es
normalmente un bloqueo en la exportación de
un artículo en particular.
EMISIÓN: Conjunto de títulos o valores,
efectos de comercio, que se crean para
ponerlos en circulación. Acto de emitir dinero
por el Banco Emisor títulos, cuando se trata de
una sociedad.
EMISOR: Entidad oficial que emite papel
moneda - Banco emisor o Banco Central -
institución privada que pone en circulación
títulos - valores, bien sea representativos de
propiedad, de deuda, de tradición o de
participación.
EMPLEO: La suma de población ocupada y
desocupada por sectores de producción
industrial, agricultura y servicios.
EMPRESA: En economía, agente económico o
unidad autónoma de control -y decisión - que
al utilizar insumos o factores productivos los
EMPRESA DE SERVICIOS: Empresa que
presta servicios, pero que no participa en la
producción de
EMPRESA LIBRE: Condición según la cual
una empresa o un individuo es capaz de
funcionar competitivamente sin restricciones
gubernamentales.
EMPRESA MIXTA: Aquella en la que
personas privadas y el Estado son propietarios
del capital, tomándose las decisiones
conjuntamente. La participación de uno u otro
en la gestión dependerá de los derechos y
acciones que tengan en la empresa.
EMPRESA MULTINACIONAL: Es cualquier
empresa que dedica gran parte de sus
operaciones a una actividad que no se limite a
un solo país. Su propiedad y su personal
administrativo deben pertenecer a diferentes
países.
EMPRESA PRIVADA: Empresa en que la
propiedad del capital, la gestión, la toma de
decisiones, y el control de la misma son
ejercidos por agentes económicos privados y
en las cuales el Estado no tiene ninguna
injerencia. Un sistema de mercado se basa en
la empresa privada la cual tiene como principal
objetivo maximizar ganancias. No obstante
puede ocurrir que este no sea su único
objetivo. El rasgo fundamental del sistema se
empresa privada es que los individuos actúan
de modo independiente y sin control
gubernamental.