Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente
en la escuela.
Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños
que eran carentes de recursos económicos.
Funciones educativas según Pestalozzi
Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera
un carácter dogmático ni confesional.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: El principal objetivo era integrar a niños
de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba
que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana.
DESEMPEÑO DEL DOCENTE: El educador no era concebido como una figura
autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades
del alumno.
CONCEPTO DEL ALUMNO: Una confianza muy grande en las capacidades del
niño.
PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy
ligada
a
la
enseñanza
del
oficio:
más
que
escuelas
eran
talleres.
CONCEPTO DE LOS VALORES: El principal valor de su interés fue el de la
educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. Confiaba
plenamente en las virtudes de la educación popular.
Actividad: Para hacer atractivas las clases, siempre hay que dejar que los niños
exploren, tengan contacto directo con lo que los rodea. También siempre hay que
partir de su interés, experiencia.
Critica: considero que los aportes de Pestalozzi son muy buenos en la educación. Además
este si le dio importancia a la integración de los niños de bajos recursos, es importante
mencionar porque hay muchas personas que no tuvieron o tienen acceso a la educación
por lo mismo de que sus recursos son escasos. Igual considero que el docente nunca debe
ser autoritario, ni transmitir pura información, sino que este atienda a las necesidades de
los educandos, y también crear confianza entre alumno-docente.