Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 97

101 armadura
Ariodante. Ópera en tres actos de Handel con libreto adaptado de Ginevra, principessa di Scozia( 1708) de Antonio Salvi, basado en Orlando furioso de Ludovico Arisoto( Londres, 1735). Méhul escribió una ópera en tres actos sobre el mismo tema, con libreto de François- Benoît Hoffman( París, 1799). arioso( it.). 1. En la música vocal, término que indica un estilo lírico de interpretación, a diferencia del estilo declamatorio.
2. Por extensión, un breve pasaje de * recitativo con acompañamiento y metro regular de carácter melódico.
3. Aria breve en óperas de compositores como, por ejemplo, Handel, se refiere a un aria breve.
4. Acepción poco común para referirse a una pieza o pasaje instrumental de carácter lírico( como la Sonata para piano op. 110 de Beethoven).
Ariosti, Attilio( Malachia [ Clemente ])( n Bolonia, 5 de noviembre de 1666; m Inglaterra,? 1729). Compositor italiano. Hijo ilegítimo de la familia noble Ariosti, en 1688 ingresó como Frate Ottavio al monasterio Servite de Bolonia. En 1697, al cabo de una breve estancia en la corte de Mantua, fue enviado a Berlín como Kapellmeister de la princesa electora Sophia Charlotte, pero en 1703, a causa de su postura controversial como clérigo católico en una corte protestante, fue reclamado en Italia. Sin embargo, en lugar de esto entró al servicio de la corte austriaca como representante diplomático de José I en Italia; llevó una vida de lujos que estuvo a punto de costarle su expulsión de la orden monástica en 1711. A partir de 1716 se desempeñó exitosamente en Londres – asociado con Handel en la Royal Academy of Music –, pero todo rastro suyo desaparece a partir de 1728. Además de óperas, compuso muchas obras interesantes para viola d’ amore, las cuales fueron muy populares en su tiempo. Algunas de sus obras se han transcrito para la viola y el violonchelo modernos.
DA / ER arlecchinesco( it.). Música con espíritu de arlequín.
Arlecchino( Arlequín). Ópera en un acto de Busoni con libreto propio( Zürich, 1917).
Arlen, Harold [ Arluck, Hyman ]( n Buffalo, NY, 15 de febrero de 1905; m Nueva York, 23 de abril de 1986). Compositor estadunidense. Entre sus canciones destacan“ Get Happy”,“ Stormy Weather”,“ It’ s Only a Paper Moon”,“ That Old Black Magic” y“ Over the Rainbow”( The Wizard of Oz [ El mago de Oz ], 1939). Compuso también música incidental como St Louis Woman( 1946). PGA / ALA
Arlésienne, L’( La mujer de Arles). Música incidental de Bizet para el drama de Alphonse Daudet( París, 1872); consiste en 26 partes, algunas de las cuales usó también en el ballet de Carmen. Existen dos suites orquestales sobre esta obra, una de Bizet( 1872) y otra, póstuma, de Ernest Guiraud( 1879). armadura. Grupo de signos de sostenido o bemol escritos al comienzo de una composición( después de la clave) o en el curso de una composición( por lo general después de una doble barra) para indicar la * tonalidad de la música. Por su posición en el pentagrama, los signos muestran cuáles notas deben tocarse sostenidas o bemoles consistentemente a lo largo de toda la pieza, en todas las octavas, estableciendo así la tonalidad principal de la música. El Ej. 1 muestra las 14 armaduras comunes, relativas a todas las tonalidades diatónicas mayores y menores. Cada armadura indica una de dos tonalidades: la nota blanca representa la tonalidad mayor, la negra la tonalidad menor con la misma armadura( la“ relativa” menor, con la nota fundamental a distancia de tercera menor inferior a la tonalidad mayor).
Las notas principales de las armaduras“ sostenidas” ascienden una quinta justa con la adición de cada sostenido, y la nota principal mayor está siempre un semitono arriba del último sostenido; las notas principales de las armaduras“ bemoles” descienden una quinta justa con la adición de cada bemol, y la nota principal mayor está siempre una cuarta justa por debajo del último bemol( es decir, la correspondiente al penúltimo bemol). El orden de los sostenidos en la armadura también es por quintas ascendentes; el orden de los
Ej. 1