Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 90

Apprenti sorcier, L’ 94
Ej. 2( a)( b)( c)
Ej. 3
Ej. 4
( a)( b)
la apoyatura antes de 1750 es un tema mucho más complejo y polémico. En la música de Bach, por ejemplo, existen casos en los que la apoyatura larga es inadecuada y el intérprete debe decidir cuándo acortar el adorno a una tercera o cuarta parte del valor de la nota principal, dependiendo del contexto melódico y armónico. El uso de la apoyatura como recurso expresivo improvisado fue común en el Barroco. Igual que muchos otros adornos( como el trino, con el cual suele asociarse), el hecho de que la apoyatura no se indicara en la notación no impidió su uso ni descartó su necesidad. En el recitativo vocal de finales del siglo XVIII, por ejemplo, se acostumbraba incluir una apoyatura en frases melódicas que terminaban con una misma nota repetida, como se muestra en el Ej. 3.
A lo largo del siglo XIX, los compositores comenzaron a escribir las apoyaturas largas con todas las notas implícitas, mientras que para la apoyatura breve se usaba el nuevo signo( con la plica y el ganchillo cruzados con una línea oblicua). El desacuerdo entre académicos del siglo XX sobre la interpretación de la apoyatura breve antes o después del tiempo, refleja las ideas contradictorias de los teóricos del siglo anterior. Tratados y tablas de ornamentación del siglo XIX sugieren que ambas interpretaciones eran comunes; en la práctica, la velocidad a la que se tocan dichas notas de adorno, en combinación con los sutiles matices rítmicos de una buena interpretación, suelen dificultar al oído la labor de identificar con claridad si ocurren antes o sobre el tiempo.
La expresión“ apoyatura doble” se ha usado en referencia a tres efectos distintos: dos apoyaturas simultáneas, la figura que se muestra en el Ej. 4, y el portamento( véase GLISSANDO, 2).
Apprenti sorcier, L’( El aprendiz de brujo). Scherzo sinfónico de Dukas( 1897) basado en la balada Der Zauberlehrling de Johann Wolfgang von Goethe, basada a su vez en un diálogo de Luciano( siglo II d. C.). En la película Fantasía de Disney, Mickey Mouse representa al aprendiz. appuyé( fr.“ apoyado en”).“ Enfático”; véase APPOGGIATURA. apreciación de la música. Término común en la primera mitad del siglo XX, en particular en el Reino Unido y en los Estados Unidos, usado para describir el proceso de aprender a escuchar la música culta. Implica no sólo el disfrute de la música, sino además un conocimiento que puede ayudar a pasar del deleite al“ entendimiento” a quienes no tienen suficiente preparación. La“ apreciación musical” se puso en boga tanto en las escuelas como entre el público en general, y sus principios y métodos siguen siendo la base de gran parte de la enseñanza de la música, en particular en los Estados Unidos. 1. Historia; 2. Técnicas.
1. Historia La enseñanza de la apreciación musical se ha centrado en las obras canónicas del repertorio europeo occidental a partir del siglo XVIII y no siempre tiene un enfoque cronológico o histórico. En la primera mitad del siglo XX, los pioneros de esta disciplina estaban convencidos de las propiedades morales, espirituales y sociales de la música de arte. La publicación de libros que buscaban explicar y promover las obras serias en un lenguaje común y sin tecnicismos tuvo una amplia afluencia. Estas décadas también presenciaron el nacimiento de las transmisiones de radio y el impacto creciente del desarrollo de tecnologías anteriores como el gramófono y la pianola; de este modo, la experiencia musical se trasladó de la escena pública al hogar.