análisis 80
Ej. 2 No. 1
No. 8
No. 2 No. 9
No. 3 No. 10
No. 4
No. 11
No. 5
No. 12( a)
( b)
No. 6
No. 7
No. 13( a)
( b)
Tomado de Rudolph Réti, The Thematic Process in Music( 1962).
sistema tonal y la armonía triádica, a pesar de que las jerarquías particulares de la composición modal anteriores a 1600 y posteriores a 1900 permiten demostrar varios niveles estructurales dentro de la conducción de voces. De igual modo, pocos avances ha logrado la aplicación del análisis de conducción de voces en la música postonal o atonal; esto es comprensible, pues ante texturas excesivamente fragmentadas, resulta difícil la identificación de conexiones lineales y de cualquier sentido de direccionalidad. Asimismo, gran parte de la música atonal es aparentemente atemática, por lo que la identificación de células y formas básicas resulta una labor igualmente azarosa debido a la falta de principios generales para integrar un amplio repertorio en una clasificación común.
Una solución a este problema ha sido el desarrollo de un método para identificar todo tipo posible de agrupación de tonos e * intervalos clasificados( in.: * class) sin referencia a funciones triádicas o tonales. Este procedimiento reduce el número total de grupos o * sets a una cantidad manejable, con la posibilidad de relacionar ciertos grupos aparentemente diferentes dentro de un mismo grupo básico o“ forma primaria”. De tal manera, si se considera el grupo do-reb-mib como una forma primaria( pues el menor de los dos intervalos clasificados aparece en primer término), entonces mib-reb-do y